Faustina Castejón, la joven que pisa fuerte en el automovilismo zonal
La piloto tandilense reveló detalles de su trayectoria, la importancia que tiene su papá en su carrera y cómo es ser mujer dentro del deporte.

En el mundo del automovilismo, son pocas las mujeres que forman parte de la competencia y se destacan por sus grandes actuaciones. Una de ellas es Faustina Castejón, quien a sus 21 años ya tiene un recorrido competitivo en importantes categorías zonales y cuenta con un futuro prometedor dentro del deporte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa pasión por los autos la acompaña desde que tiene uso de razón, ya que su padre Gabriel Castejón es un piloto muy reconocido con una extensa trayectoria. "Mi historia con el automovilismo comenzó ni bien nací. Estuve muy involucrada en el ambiente porque mi papá siempre corrió, incluso desde antes que yo naciera él ya corría, entonces desde muy chiquita estuve en los autódromos acompañándolo y no me perdía una carrera", sostuvo Faustina en una entrevista para El Eco de Tandil.
Durante su adolescencia, a sus 15 años, comenzó a andar en karting y a practicar en el centro de entrenamiento Los Álamos. “Unos amigos convencieron a mi papá para que armara un karting, y yo obviamente no quise perderme la oportunidad de probarlo y me encantó”, contó la joven y agregó que “nunca había pensado en correr hasta ese momento, pero con el tiempo se armó un lindo grupo entre los que íbamos a andar absolutamente todos los fines de semana y de a poco me fueron llevando para este camino”.
Fue así que comenzó a competir en los kartings, luego de que finalizara la pandemia de COVID-19. La primera carrera que disputó fue en la categoría APPK, la cual iba de 15 a 18 años, y desde ese momento “quedé super enganchada y no me bajé más”.
Acompañada de sus familiares y amigos, Faustina corrió durante dos años en karting hasta que se fue a estudiar la carrera de Agronomía en la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce. En 2022, le llegó la propuesta de Guillermo Etchanchu para competir en binomios en la clase "B" del APAC como piloto invitada. “Ahí hice oficialmente mi debut en APAC, obviamente el objetivo era llegar y disfrutar porque era todo muy nuevo y manejar un auto pesado en la tierra era muy distinto”, expresó recordando aquellos momentos. Al año siguiente, en 2023, continuó junto a Etchanchu corriendo en la misma categoría.

En 2024, debido a que Etchanchu dejó de correr y los binomios dejaron de existir, Faustina Castejón pasó a competir en la categoría Monomarca del Atlántico. “Arranqué el campeonato entero en la Monomarca hasta junio que después terminé dejando, pero este año voy a volver a retomar”, afirmó la joven. El 2025 será un año de muchas expectativas y metas a alcanzar para ella y todo su equipo.
Puede interesarte
La figura de su papá
La compañía y los consejos de su padre fueron sumamente importantes a lo largo de su trayectoria como piloto. Faustina afirmó que Gabriel Castejón fue el encargado de enseñarle todo lo que sabe, de darle herramientas para sobrellevar diferentes situaciones y de brindarle la confianza dentro de la pista. "Siempre aspiré a ser como mi papá y es mi máximo referente", afirmó.
“Me pasa de encontrarme con mucha gente que me dice `fijate que tenés a tu papá al lado con todo lo que sabe, cómo te acorta el camino tener alguien que sepa tanto, aprovechalo´. Y yo a veces no me doy cuenta de eso porque crecí con él, entonces siempre estuve al lado suyo no solo en las carreras sino en la vida también”, explicó la joven.
Además de ser una guía en lo personal y familiar, Faustina aspira a seguir los pasos de su padre y continuar con su camino dentro del automovilismo. “Al ir creciendo e ir viendo cómo se dan las situaciones, dentro y fuera de la pista, siempre aspiro a seguir sus pasos porque no solo ha tenido mucho éxito profesional sino que también es muy respetado por ser honesto e ir de frente con las cosas que a él le parecían”, finalizó Faustina.

¿Cómo es ser mujer dentro del automovilismo?
Para Faustina, las diferencias por su género no existen en la pista. “Yo siempre me sentí par de todo el mundo, de hecho lo sigo viendo así. Desde que me pongo el casco hasta cuando me bajo del auto somos todos pares, somos todos iguales”, aseguró. Si bien confirmó que existen categorías donde es difícil hacerse un lugar debido a la alta competitividad, ella remarcó que no notó tratos diferenciales sino que “siempre recibí un trato espectacular de todo el mundo y nunca tuve una situación que por ser mujer me dijeran algo”.
A pesar de que la mayoría de los pilotos sean hombres, la figura de la mujer en este deporte está empezando a hacerse notar. Según contó la joven, ha notado un aumento en el número de mujeres en las escuelas de karting. “Está lleno de nenas que están arrancando a correr y eso está buenísimo porque se animan. Entiendo que es un desafío, entonces eso me pone re contenta porque si siguen creciendo en el camino estaría muy bueno”, aseguró.
"Hoy se visibilizan nada más los primeros tres puestos del podio. Yo creo que el día que, por ejemplo, en el zonal de acá gane alguna mujer una carrera va a ser una revelación. Yo voy a trabajar para eso, porque lo que quiero es que se conozca nuestro trabajo", concluyó Faustina.