Gastronómicos acordaron la equiparación salarial para Tandil, que se encuadró como ciudad turística

Finalmente, el gremio gastronómico y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) acordaron equiparar los salarios de varias ciudades del interior con la escala de Buenos Aires. La mesa nacional deberá a la brevedad ultimar los detalles para aplicar los aumentos, que serán retroactivos al 1 de octubre, y deberán contemplar porcentajes y escalafones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el reclamo de las entidades sindicales, las cámaras empresarias firmaron un acuerdo de igualación de haberes básicos, con vigencia a partir de la liquidación de octubre y se estableció que en un plazo de 30 días ambas partes trabajarían en la elaboración del listado de localidades que integrarían la nómina de “Zonas Turísticas” del país.
Pero Tandil y otros distritos habían quedado afuera de ese encuadre, al no ser considerados como destinos turísticos, y la representación de los trabajadores se declaró en alerta ante la negativa de la patronal a acatar el convenio alcanzado. De hecho, incluso los referentes locales del segmento de bares y restaurantes consideraron que Tandil no podía compararse con Capital Federal y otros sitios que reciben visitantes de forma masiva, pese a que pregonan con firmeza el turismo serrano.
Al respecto, el secretario general de la seccional local de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Ariel Agüero, confirmó que “por suerte se pudo firmar la equiparación, que es algo veníamos reclamando desde hace un tiempo atrás, porque por igual tarea tiene que haber igual remuneración”.
“Decían que Tandil no era una ciudad turística sino una ciudad con turismo, espero que ahora la empecemos a llamar una ciudad turística. No me parecía justo, ni me parecía bien que dijeran que Tandil no lo era. ¿Para qué pagamos un impuesto turístico si no lo es? Para nosotros es enorme esto que se logró", consideró.
El conflicto se originó a fines de septiembre, cuando el gremio advirtió que en el inicio del fin de semana extralargo de octubre concretarían una “paralización total de las actividades” del sector, como parte del plan de lucha llevado adelante para reclamar una “justa equiparación de los salarios” de los trabajadores.
La ingrata sorpresa fue que tras alcanzar un consenso a nivel nacional, Tandil quedó en un primer momento excluida del listado lugares turísticos y eso eximió a los empresarios del sector de pagar el aumento convenido según la categoría, cuyos ajustes oscilan entre el 10 y el 20 por ciento, situación que finalmente se pudo subsanar.