Hoy, mano a mano con Mario Wisner
Nacido en Olavarría, en 1998 llegó a Tandil y, con el tiempo, “me fui haciendo tandilense”. Es el responsable de emprendimientos del rubro hotelero y gastronómico y dirigente de entidades locales y regionales. En esta edición, Mario Wisner aceptó el desafío y se animó a responder el ping pong de preguntas de El Eco de Tandil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2018/08/Mario-Wisner-02-07-18-1.jpg)
Mario Ángel Rubén Wisner nació en Olavarría. Padre ferroviario y madre ama de casa, se crió en una “súper familia” de 13 hermanos. Empezó a trabajar muy joven, a los 12 años, y cursó sus estudios secundarios en un colegio nocturno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 1998 se mudó a Tandil, ciudad que eligió para estudiar en la facultad. De “a poco y entre idas y vueltas me fui haciendo tandilense”, reconoció sobre un proceso en el que muchos amigos “me fueron adoptando y la familia Cerone me dio un lugar entre los suyos”.
En cuanto a su actividad, lleva más de 30 años de trayectoria en el sector gastronómico y hotelero, los primeros diez en su ciudad natal, en pubs y boliches bailables, y desde el 2001 en Tandil.
En sus inicios trabajó como lava copas en un pub, después fue ayudante de cocina, cocinero, mozo, barra y encargado. “Pasé por casi todos los sectores”, recordó.
En 2001 participó de un proyecto para la creación de un boliche bailable (Ticket), en 2003 incursionó en la hotelería (Hotel Cristal), donde aún continúa, y por último, desde hace unos años, en el rubro heladería (Pistacho).
Abocado a la dirigencia desde 2004, actualmente cumple funciones en varias instituciones locales y con alcance regional, entre ellas la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Confiterías de Tandil (secretario), la Regional de la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos Aires (vicepresidente), la Comisión Argentina de Turismo Religioso (vicepresidente) la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (consejero regional) y además es coordinador de las filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) de la provincia de Buenos Aires.
También es representante de la provincia en el Departamento de Turismo de la Federación, donde fue coordinador general de los libros “Gastronomía Regional Argentina” y “Turismo de fe en Argentina”, que editó la entidad nacional.
En esta nueva edición del mano a mano, Mario Wisner aceptó el desafío y respondió al cuestionario para conocer más sobre sus intereses.
1- El café que más disfruta: Con mis amigos de la peña en el Plaza.
2- El mejor consejo que le han dado: Si te vas a dedicar a la dirigencia, dedicale el mejor de tus tiempos, nunca el sobrante por compromiso.
3- La banda de sonido de una película: La de “Un lugar llamado Notting Hill”.
4- La reunión ideal: Cena con la Peña Brochette de Jabalí, 20 años juntándonos, donde el más grande del grupo tiene 88 y el más chico 38.
5- Tiempo perdido: Las discusiones tontas cuando se las toman en serio y terminan hiriendo.
6- Tiempo valioso: El que paso con amigos.
7- Un actor: Pierce Brosnan.
8- Un amigo: Según lo que yo creo son muchos. Si ellos piensan lo mismo no lo sé, pero sería egoísta nombrar a alguno.
9- Un amor: River Plate.
10- Un animal: El perro, no existe nada más incondicional.
11- Un artista plástico: Mi pareja, Laurita, cuando se lo propone es muy espectacular.
12- Un auto: El Citroën 2cv, un todoterreno que tuve en la época de la secundaria, lo disfruté mucho.
13- Un color: Violeta.
14- Un conductor de televisión: Santiago del Moro, otro todoterreno.
15- Un disco: Canción Animal.
16- Un enemigo: Ni idea. Si alguno cree es mi enemigo, problema de él, me da demasiada importancia y encima no lo registro.
17- Un escritor: Creo que Roberto Fontanarrosa.
18- Un ideal: Que la política arregle los problemas que le ocasionan a la gente todo el tiempo.
19- Un juego o juguete: La pelota, soy futbolista de corazón.
20- Un legado: Hacer lo que pueda e incluso a veces lo que no, por los míos.
21- Un libro: No leo mucho, pero debería de ser “El mundo ha vivido equivocado” o “Esperándolo a Tito”.
22- Un lugar: Tandil, la elegí hace 24 años y creo que fui correspondido.
23- Un proyecto: Muchos, siempre hay algo.
24- Un recuerdo: El amor incondicional de mis padres o las cosas que hacían mis padres para darnos de comer y educarnos.
25- Un referente: A nivel nacional Raúl Alfonsín, lo que logró en un país peronista es para sacarse el sombrero. A nivel local, Gonzalo Santamarina, con cero estructuras casi mete un concejal.
26- Un sabor: Las tortas de recetas alemanas que hacia mi madre.
27- Un sueño: Tener un barcito frente a una playa de Brasil.
28- Un viaje: Los de pesca con amigos, son mortales, me liberan la cabeza para el resto del año.
29- Una actriz: Julia Roberts.
30- Una banda extranjera: The Rolling Stones.
31- Una banda nacional: Soda Stereo.
32- Una bebida: Fernet con cola, un buen vino tinto y el mate.
33- Una cábala: Un montón, soy un desastre, pero que pueda contar: escuchar los partidos por radio mientras los veo en la cancha o por la tele.
34- Una canción: “Deseo de cosas imposibles”, de La Oreja de Van Gogh.
35- Una causa: Cualquiera que sea justa, sana y sincera.
36- Una cuenta pendiente: Controlar mi vehemencia en las discusiones.
37- Una época: La del secundario, me tocó de grande, la mezcla perfecta entre la inocencia, la irreverencia y la inconsciencia.
38- Una estación: El verano.
39- Una fecha: 9-12-18 (para entendidos)
40- Una flor: Mejor una planta, la violeta de los Alpes, todos los años se recicla.
41- Una fragancia: La de la tierra cuando comienza a llover.
42- Una fruta: Duraznos, pero en almíbar, je.
43- Una obligación: Devolverle un poco a esta ciudad de todo lo que me dio.
44- Una obra de teatro: Toc toc.
45- Una película: “La vida es bella”.
46- Una posibilidad: Todo es posible…
47- Una pregunta: ¿Por qué siempre en este país nos vamos a los extremos?
48- Una prenda de vestir: Un buzo de polar que tiene más de 20 años, el cual mi mujer y mis amigos me quieren quemar.
49- Una tradición: Pasar la Noche Buena y Navidad con mi familia, incluso ahora que mis padres ya no están.
50- Una utopía: Que a la política lleguen los mejores y no los que las estructuras bancan.