Albanese y el pedido de aumento de boleto: “Seis subas de combustible en un mes son insostenibles”
El presidente de la Cámara de Transporte –Daniel Albanese-, dialogó con El Eco de Tandil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/daniel_albanese.jpeg)
La Cámara de Transporte de Tandil –el organismo que nuclea a 6 empresas que emplean a 180 choferes de la ciudad-, prepara un nuevo estudio de costos para presentar al Concejo Deliberante y solicitar una actualización de la tarifa del boleto de colectivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El último aumento fue el 3 de julio. Si se hubiera prorrogado la ordenanza que nosotros pedíamos, tendría que haber aumentado el mes pasado. Era bimestral. Habrá que ver ahora cuándo va a haber un nuevo aumento. En medio del proceso electoral nadie va a votar un aumento de boleto. Así que hasta el 27 de octubre va a ser difícil que se pueda llegar a plantear. Por eso nosotros pretendíamos prorrogarlo porque era un aumento automático que no tenía que estar atravesado por cuestiones políticas. Pero bueno, no lograron consenso”, planteó Daniel Albanese, presidente de la Cámara de Transporte.
El dirigente empresarial señaló que el precio del boleto de colectivo en la ciudad posee un retraso que es necesario actualizar. Hizo mención, entre otros aspectos, a la quita de subsidios de parte del gobierno nacional, y a las subas de costos que se dieron en el último tiempo.
“Seis aumentos de combustible en un mes son insostenibles”, sostuvo al respecto. “Es insostenible el aumento de los costos permanentes que tenemos. Habrá que ver si después de las elecciones logramos que se actualice la tarifa porque si no, de lo contrario va a pasar lo que ya pasó, van a haber recortes de servicios, restricciones en los horarios nocturnos y demás porque no dan los recursos, los gastos superan los ingresos. Entonces terminás o reduciendo servicios o quebrando a las empresas”, indicó. Además del combustible, indicó que también aumentaron los lubricantes, los repuestos y las cubiertas, entre otros.
El transporte público en Tandil
En paralelo a que la Cámara de Transporte trabaja en un nuevo estudio de costos, en el Concejo Deliberante aprobó la consulta a Asesoría General de Gobierno de la Provincia para que defina si el aumento establecido mediante decreto se ajusta a derecho.
Consultado por su mirada sobre el presente del Legislativo local, Albansese señaló que “tuvieron cuatro meses, no pudieron resolver el aumento del boleto, lo saca el Intendente por decreto, y cuatro meses después, ahora en la última sesión, empiezan a cuestionar la metodología por la cual el Intendente decretó el aumento. La voluntad de generar algún tipo de actualización de la tarifa está muy lejana. Veremos qué decisión toman porque, en definitiva, el Concejo Deliberante, los concejales son los responsables por la licitación, por el pliego, está perfectamente establecido que son los responsables de mantener y darle continuidad al transporte público en Tandil. Veremos si lo dejan caer o quebrar y en ese caso tendrán 180 choferes ahí en el Concejo Deliberante pidiendo que les paguen el sueldo”, alertó.
El dirigente estimó que será la semana próxima cuando hagan públicos los resultados del estudio de costos, que entre otros puntos tendrá el precio que los empresarios locales solicitan para la actualización del boleto. “Ni bien tengamos el estudio y lo que nos da la tarifa, vamos al Concejo a pedir la actualización como corresponde, porque no hay otra alternativa”, planteó al respecto.
A su vez, Albanese se refirió al significativo impacto a nivel local que supone el recorte de subsidios del gobierno nacional. “Desde diciembre del 2023 nosotros dejamos de percibir lo que era el Fondo Compensador, que era un aporte de subsidios que hacía el Estado Nacional a todo el interior desde La Quiaca hasta Ushuaia. Eso se perdió para siempre, no lo pudimos recuperar nunca más. Así que esa afectación realmente nos complicó muchísimo, y de hecho han desaparecido muchas empresas, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en todo el país”, sostuvo.
Ante el retiro de Nación, consideró que la comuna no cuenta con la capacidad de suplir dicho acompañamiento. “El Estado Municipal no puede subsidiar. Ya subsidia a los estudiantes, que está muy bien, y a los jubilados. A eso lo paga el Municipio y ayuda muchísimo. Más que eso no puede porque no hay presupuesto”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil