“Trascender la intervención socio-jurídica": la Facultad de Humanas brindará una charla sobre el barrio popular La Movediza I
Se buscará analizar en profundidad el proceso de judicialización del conflicto, para "comprender la complejidad de los procesos de integración sociourbana”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/toma_la_movediza_24_01_25.jpeg)
En el marco del ciclo “Octubre Urbano”, la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) llevará a cabo la charla titulada “Trascender la intervención socio-jurídica: estrategias para la organización comunitaria en la lucha por la materialización de derechos en el barrio popular La Movediza I”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad se realizará el viernes 17 de octubre de 14 a 16 horas en el Consejo Académico de la FCH. La jornada propone analizar en profundidad la “experiencia de lucha por el acceso justo al hábitat en el barrio popular Renabap La Movediza I de la ciudad de Tandil (ID 608)”, considerándolo como “un caso emblemático para comprender la complejidad de los procesos de integración sociourbana”.
El encuentro contará con la participación de la Licenciada Julia Méndez, el Profesor Lautaro Lanusse y Jazmín Quiñones, estudiante de la carrera de Trabajo Social (FCH-Unicen). La misma se desarrollará bajo el “Eje Hábitat y Derecho a la Ciudad”, impulsado por el Observatorio Social y el proyecto de extensión universitaria “Promoción de DESCA en conflictos por acceso al hábitat urbano” de la Secretaría de Extensión de la Unicen.
Durante la charla se abordará el extenso proceso de judicialización del conflicto, poniendo el foco en el rol de los distintos actores intervinientes y en las implicancias del reciente cierre de la instancia penal, que consolidó la incorporación definitiva del barrio al Renabap. “Este hito, lejos de ser un punto final, inaugura una nueva etapa cargada de desafíos”, expresan desde la Facultad de Humanas.
El debate buscará identificar los nuevos frentes de intervención necesarios —técnicos, políticos y comunitarios— para avanzar en la efectiva materialización del derecho a la ciudad, transitando desde el reconocimiento legal hacia la concreción real de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los vecinos y vecinas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil