Hoy, mano a mano con Victoria J. Bianchi
En el año 2019 regresó a Tandil luego de formarse en Buenos Aires, en diversos ámbitos de la cultura. Actualmente trabaja en el Museo Histórico del Fuerte, y es la coordinadora del área de Patrimonio Cultural y Archivo Histórico de Tandil.

Victoria J. Bianchi nació en Tandil el 11 de noviembre de 1976. Sus estudios secundarios transcurrieron entre La Plata y Tandil. A los 18 años, se estableció en Buenos Aires, hasta fines de 2018, donde estudió Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y Gestión y Administración de Políticas Culturales. Los años de estudio le permitieron obtener la licenciatura en Artes. Finalmente realizó la carrera de Museología en la emblemática Escuela Nacional de Museología, y, por cuestiones burocráticas, la finalizó en la Universidad Nacional de Avellaneda para poder obtener la titulación de grado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPosteriormente realizó especializaciones y posgrados en Industrias Creativas y Patrimonio Cultural. Sin embargo, según sus palabras, su gran estudio pendiente son las Ciencias Políticas, carrera que estudió durante tres años, hasta que debió interrumpirla por su regreso a Tandil. “Si querés saber de dónde vienen las ideas, estudia Ciencias Políticas. Y si te gustan ‘las buenas preguntas’, Filosofía…otro pendiente”, afirmó.
Trabajó en el Centro Cultural Recoleta, donde colaboró en proyectos como Ciudad Emergente, los Chicos y el Arte, las Bienales de Arquitectura, y Ferias de arte. Trabajó eventualmente en Fundación Proa. Luego ejerció en el Museo de la Revolución, emplazado en el Cabildo, y en paralelo en el Instituto Nacional de Cine (INCAA) como tutora. En Buenos Aires estrechó fuertes lazos y fue allí donde formó una familia, siendo madre de Agustín y de Benito.