Incendio en las sierras: finalizó la guardia de cenizas y el fuego está controlado
Finalizó la guardia de cenizas en el Cerro de la Cruz y desde Defensa Civil dijeron que el fuego está controlado
El incendio que afectó más de 20 hectáreas serranas en el Cerro de la Cruz pasó de estar “contenido” a estar “controlado”. El trabajo de los bomberos permitió concluir la guardia de cenizas, y esperan que en el corto plazo se declare que el fuego se encuentra extinguido. Desde Defensa Civil hicieron hincapié en que la población tome los recaudos necesarios a los fines de evitar nuevos casos en el marco de las altas temperaturas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“No hay riesgo inmediato en el perímetro de que se pueda llegar a algún reinicio, un reinicio propio del mismo siniestro”, explicó Héctor Van Valssenhof –titular de Defensa Civil- con respecto a lo que implica la definición de “controlado”. El funcionario dialogó con El Eco Multimedios y brindó detalles del trabajo en el lugar.
Cabe recordar, fue el pasado lunes 13 cuando cerca de las 20 comenzó a divisarse la presencia de humo y llamas en el Cerro de la Cruz y Las Ánimas, frente al Lago del Fuerte. El fuego avanzó rápidamente, y muchos vecinos se hicieron eco de la situación compartiendo fotos y videos de los focos ígneos.

Luego de trabajar hasta la madrugada, las dotaciones de bomberos de Tandil, Vela y Gardey –junto a frentistas de la zona-, lograron detener el incendio. Después de las 5 arribó el operativo de Defensa Civil de Provincia, que destinó 130 efectivos y 3 helicópteros hidrantes. A partir del mediodía del martes la situación ya se encontraba controlada.
Entonces se iniciaron las tareas de enfriamiento y la denominada guardia de ceniza, que consistió en recorridas regulares por el lugar para detectar y apagar posibles focos ígneos o restos de materiales encendidos. Tras una serie de jornadas intensas, las autoridades lograron que el incendio esté “controlado”, y en el corto plazo esperan extinguirlo.
Continuar con la prevención
“El incendio pasó de estar contenido a estar controlado. Posiblemente en las próximas horas, lo van a determinar bomberos cuando procedan a dejarlo como totalmente extinguido. Ya no es necesaria la guardia de cenizas y las inspecciones periódicas que se estaban haciendo en el lugar”, señaló Van Valssenhof.
El funcionario a cargo de Defensa Civil sostuvo que durante la mañana del jueves realizaron una nueva recorrida por la zona junto al jefe de Bomberos y un brigadista forestal, y fue en ese momento cuando tomaron la decisión de reformular la definición del estado de situación.
Puede interesarte
Con respecto a las posibles causas que hayan podido originar el foco ígneo, Van Valssenhof hizo referencia a la complejidad de determinar los motivos, pero aseguró que “en el 99 por ciento de los casos está a la mano del hombre, no quiere decir que sea en forma intencional, puede ser también accidental, pero sí se descarta que haya sido efecto de algún vidrio como se comentó en algún momento”.
De acuerdo a su perspectiva, consideró que “alguien por un descuido generó esta situación que gracias a Dios se logró controlar a las pocas horas y se evitó la propagación hacia las zonas aledaña”. Al respecto, amplió que el lugar presenta alto riesgo de incendio de inter-fase, es decir aquellos que podrían llegar a afectar construcciones edilicias.
Tras destacar el trabajo de bomberos y el enlace con la Secretaría de Protección Ciudadana, Van Valssenhof recordó que durante la semana previa la hecho se habían llevado a cabo acciones conjuntas con personal de Vialidad y Parques y paseos para repasar cortafuegos.
A su vez, amplió, a través de los sistemas de video-vigilancia lograron detectar otros siniestros similares aunque de menor magnitud. “Sabemos que hay muchas personas preocupadas por el medio ambiente que habitualmente recorren las zonas observando el tipo de follaje que hay en el lugar, incluso la biodiversidad ecológica que también hay en el lugar. También son ellos un poco los vigilantes de cuidar el entorno, porque obviamente en un incendio también hay vida silvestre que lamentablemente termina perjudicada”, sumó.
En el mismo sentido, concluyó, “cuando hablamos de la prevención de nuestro entorno, hablamos de lo inmediato a nuestra vivienda, mantener limpio, alejado de los objetos que pueden desplazarse hacia ese sector en un incendio que avanza por el pasto. Lo mismo cuando lo hacemos un poco más ampliado incluso a los árboles que están circundando las viviendas, aquellos árboles que tienen lo que denominamos raleo, que es sacar la mayor cantidad de ramas bajas de esta forma, al menos a 2 metros y medio. De esta forma evitamos que un incendio rastrero que se desplaza a baja altura tenga la posibilidad de subir a un árbol, porque una vez que el incendio toma las ramas que están muy bajas, comienza a desplazarse y un incendio en una pendiente ascendente es mucho más violento y más rápido”.