Infraccionaron a los organizadores de una fiesta por el uso de pirotecnia y no pedir pase sanitario
Personal de Inspección General y Habilitaciones recorrió el predio donde se desarrolló la Fiesta de Noel, en las primeras horas del sábado. Alrededor de las 4 hubo fuegos artificiales y se labraron actuaciones, que mañana se remitirán al Juzgado de Faltas. En cuanto al pase con vacunas, no detectaron su requerimiento por tratarse de un evento de más de mil personas.
.jpg)
En el marco de las celebraciones por Navidad, la Dirección de Inspección General y Habilitaciones llevó adelante un esquema de control para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes, incluido el pase sanitario, medida impulsada por la Provincia que comenzó a regir el martes pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn medio de un contexto sanitario que permite los eventos masivos, este año se habilitó un festejo que tuvo lugar ayer, en el campo deportivo del club Gimnasia y Esgrima de Tandil. Se trata de la Noel, una propuesta que lleva varias ediciones y que suele concentrar gran cantidad de público.
Los agentes permanecieron en la cancha de la institución deportiva, ubicada sobre avenida Pedersen, desde las 2 hasta las 7 aproximadamente, horario en el que finalizó el encuentro.
Durante ese lapso, la celebración se desarrolló dentro de los parámetros normales y en cumplimiento con las medidas de seguridad requeridas. Sin embargo, labraron actuaciones por tres irregularidades detectadas.
En principio, hubo un show de fuegos artificiales que no se encontraba autorizado por las instancias correspondientes, mientras que no se requirió la exhibición del DNI, tal cual lo exige la habilitación obtenida, ni del pase sanitario, para demostrar el esquema con vacunas.
La medida se requiere en eventos masivos de más de mil personas, además de actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados (centros culturales, teatros, cines, gimnasios), eventos deportivos con aglomeración de personas, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos, actos y reuniones con gran participación de personas, bares y restaurantes; realización de trámites presenciales ante organismos públicos y entidades privadas.
Pirotecnia
En diálogo con El Eco de Tandil, el titular de la Dirección de Inspección General y Habilitaciones del Municipio, Javier Camgros, indicó que alrededor de las 4, en cercanías al campo deportivo donde se llevó adelante la fiesta, se arrojaron fuegos artificiales
Con el antecedente de un accionar similar en una edición pasada, se presume que fue una decisión de los organizadores utilizar pirotecnia, para lo cual “no tenían autorización del Municipio ni del Cuartel Central de Bomberos para hacerlo”.
Fueron dos intervenciones, ambas entre las 4 y las 4.15, se extendieron por unos tres minutos cada una y fueron “en cercanías al predio”, remarcó y describió que “hay videos y fotos de los desechos de los fuegos artificiales”.
Las actuaciones quedaron confeccionadas y mañana se elevarán al Juzgado de Faltas Municipal para que tome intervención e inicie el trámite correspondiente, para luego establecer la multa.
Pase sanitario
Por otro lado, Camgros también señaló que labraron una infracción por no solicitar el documento, como parte de “los requisitos que tienen que cumplimentar al igual que un boliche bailable para obtener la habilitación”, y el pase sanitario.
“Estuvimos una hora y media con el coordinador, podemos entender algunas circunstancias, pero en ningún momento solicitaron DNI ni el pase”, describió el funcionario.
A días de su entrada en vigencia, indicó que aguardan que la Provincia publique en el Boletín Oficial el marco regulatorio para determinar la autoridad de aplicación en torno a la medida que busca ampliar el universo de vacunadas ante el incremento de contagios.
“De la misma manera que se hicieron estas dos intervenciones, se hizo la infracción. También pasó al Juzgado de Faltas”, explicó.
Por último, el operativo nocturno incluyó una recorrida de los inspectores por los locales que abrieron después de las 0 para recibir al público y por los paseos, especialmente en el playón del Lago del Fuerte, donde fue masiva la concurrencia de personas.
A diferencia del año pasado, la curva en el camino de acceso a la cantera Montecristo no fue el punto elegido en esta oportunidad.