Infraestructura escolar: consejeros escolares piden explicaciones a la presidenta del organismo
La consejera Diana Balbín presentó una nota dirigida a la presidenta del Consejo Escolar.

El bloque de consejeros escolares de UXP elevó una carta a la presidenta del organismo –Carmen Núñez-, a los fines de que la misma presente explicaciones con respecto a la infraestructura de los establecimientos educativos en la ciudad. En diálogo con El Eco de Tandil, la consejera Diana Balbín brindó precisiones del pedido, y sin desconocer que existen “un montón de trabajos pendientes”, dio cuenta de la inversión provincial al respecto, y de las acciones en pos de mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ninguno de esos listados de pendientes a realizar de acá en adelante implica para nosotros, con todo el trabajo que ya hemos hecho, con los inspectores de obra, con los tratamientos en la UEGD, con las reuniones con los directores, ningún establecimiento del distrito estaría para no poder abrir sus puertas de manera que garantice la seguridad de quienes lo transitan”, planteó Balbín.

La carta elevada por los consejeros de Unión por la Patria fue a raíz de recientes declaraciones públicas de la presidenta Carmen Núnez. “Atentos a las declaraciones por Ud. vertidas en un medio de comunicación local donde, en relación con la infraestructura escolar del distrito se afirma que ‘si tuviera que tomar decisiones drásticas, debería cerrar la mitad de las escuelas’, desde el Bloque de Consejeros Escolares de Unión por la Patria solicitamos que se retracte o aclare tal afirmación por considerar que falta a la verdad, y genera una enorme preocupación en toda la comunidad educativa tandilense”, señalaron en la nota presentada.
Como integrante de la Comisión de Infraestructura desde el año 2020, la consejera Diana Balbín manifestó su mirada con respecto a la situación en torno a las mejoras edilicias de los establecimientos locales.
“En relación al estado de la infraestructura de los colegios, ha habido una mejora sustancial. Hay un montón de trabajos pendientes y de mejoras necesarias para hacer, pero hay ámbitos institucionales y de responsabilidad en donde se tiene que compartir si hay escuelas que no están en condiciones de seguridad. Esa es la responsabilidad del Consejo Escolar”, sostuvo Balbín, poniendo como ejemplo el caso de la Escuela Primaria 7 –trasladada de sede y cuyas obras fueron recientemente confirmadas-, pero marcando que no registran la misma realidad en el caso del resto de los edificios.
Trabajo e inversión
En referencia a la presidenta del Consejo Escolar, Balbín sostuvo que Núnez “ahora es la Presidenta, pero su misma fuerza política hace décadas que conduce Consejo Escolar de Tandil. Entonces, si llegamos a este momento con una afirmación que a nosotros no nos consta y no es verídica de que la mitad de las escuelas debieran cerrarse, necesitamos que lo aclare, o que diga que fue una mala expresión producto del desgaste”.
En la misma línea agregó que “pasaron cuatro años en los que hubo un financiamiento sostenido de parte de la Provincia de Buenos Aires para resolver problemas de calefacción. Junto con eso, se avanzó mucho en la certificación de las instalaciones, que hacían a la seguridad de los edificios y de las instalaciones de gas”.
Planteó además que los sistemas de calefacción requieren un mantenimiento constante “que no siempre lo han tenido”, y eso provoca un desgaste permanente en las instalaciones. Sin embargo, explicó que se llevaron a cabo acciones durante el verano que permitieron resguardar las conexiones ante posibles desperfectos que podrían haber ocurrido en el corriente ciclo lectivo.
Tras la presentación de la mencionada carta –a la fecha no hubo respuesta de parte de las autoridades-, la consejera realizó una serie de publicaciones en las cuales dio cuenta de recientes avances con respecto a la infraestructura escolar. Hizo referencia a la entrega de mobiliario escolar reparado a la Escuela Secundaria 1, la Escuela Normal, Polivalente, el CEC 802 y otros. También de los arreglos para resolver problemas de filtraciones en la Escuela Secundaria 12 de Azucena, y aquellos realizados para mantener y renovar los tramos pluviales en la Escuela Primaria 7 y la Técnica 6, y las mejoras de impermeabilización en Polivalente.