Ajuste
INTA: tras el cierre de Cambio Rural, alerta de trabajadores por posibles nuevos despidos y venta de tierras
El gobierno nacional anunció un “Plan de Gestión”, pero los trabajadores lo definieron como un “desmantelamiento”.
Luego de haber cerrado el programa Cambio Rural –una medida con impacto en Tandil, a partir de la cual hubo cese de personal y se concluyeron programas de acompañamiento a productores-, el gobierno nacional anunció un nuevo “Plan de gestión” para el INTA, que los propios trabajadores del organismo definieron como un “desmantelamiento”.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario general de APINTA Seccional Balcarce Leandro Cambareri, brindó detalles del presente del organismo, a horas de una movilización a Capital Federal en el día que el Consejo Directivo de la entidad debata el mencionado plan anunciado.
“En realidad, para nosotros es un desmantelamiento, no es un plan de gestión”, comenzó el secretario general, quien se refirió además al impacto en la ciudad y la zona de los recortes en el organismo. “La seccional Balcarce, con sus agencias de extensión entre las cuales se encuentra Tandil, trabaja para todo el centro y sudeste de Buenos Aires, en alrededor de 4 millones de hectáreas”, precisó.
“Se está desarrollando una papa que necesitaría mucha menos agua, más resistente. Además, los silobolsas por ejemplo, fueron un desarrollo del INTA. En Martínez y Staneck, en Tandil se hizo un desarrollo con el INTA de una embolsadora que funciona por presión, en la que el grano cae a la tolva y la máquina no necesita de un tractor, se va corriendo sola y armando el silobolsa con un operario”, puso como ejemplo el referente sobre algunos de los proyectos con impacto en la ciudad y la región.
“El Pro Huerta era un programa histórico de 30 años, que lo arrancó Menem y lo terminó Milei. En Cambio Rural, lo mismo, se inició en los 90’. Pro Huerta entregaba semillas, y Cambio Rural tenía incumbencia más que nada en el asesoramiento a los pequeños productores”, sostuvo Cambareri.
Cabe recordar, fue a fines de octubre pasado cuando el gobierno nacional anunció el fin de Cambio Rural. A nivel local significó la desvinculación laboral de 3 trabajadores capacitados y con experiencia en la gestión del Programa.
“Para la población en general es perder una herramienta de organización y de visibilización de muchas actividades rurales. A su vez también pone en riesgo proyectos que estaban empezando a generar fuentes de trabajo nuevas y sobre todo también algo que para mí pega bastante duro que es la posibilidad de que jóvenes puedan quedarse en su lugar de origen y tener la posibilidad de desarrollar algún emprendimiento ahí ya sea en Iraola, El Solcito, De la Canal o Gardey. Y eso la verdad es que también es un impacto bastante fuerte y se pierde el contacto con el territorio”, habían transmitido entonces trabajadores despedidos.
“Desmantelamiento”
Si bien durante la mañana del miércoles 27 el gobierno nacional anunció el Plan de Gestión para el INTA, el documento había trascendido días anteriores. Por tal motivo trabajadores de diferentes partes del país se declararon en estado de alerta y convocaron a una marcha para el jueves 28, cuando sesionará el Consejo Directivo de la entidad.
Puede interesarte
El mencionado Plan, precisó Cambareri, consta de tres etapas. Reducción de personal, venta de inmuebles y una tercera denominada “Eficiencia, impacto y descentralización”. La primera, sostuvo el referente, fue planificada para ejecutarse entre noviembre y diciembre del año corriente y “habla de una reducción de personal casi 540 trabajadores que quedarían afuera en todo el país. Ya se fueron 500 con los retiros voluntarios que hubo. 300 con retiros voluntarios y 230 algo más jubilables. Ahí fueron 500, si se van otros 500 más serían 1000”, precisó.
“Actualmente tenemos 6400 trabajadores a nivel nacional. Los mismos trabajadores que en el año 2007. Si se llega a aprobar el jueves esta reducción de personal, seríamos menos todavía. Y hay que decir, presentirían la línea de investigación, porque estamos hablando de personal altamente calificado”, indicó. El anunciado Plan de Gestión, sumó el trabajador, interrumpiría además un plan en marcha, la planificación 2015-2030, “una política agropecuaria a largo plazo”, como la definió.
Consultado por la realidad de los trabajadores del organismo, Cambareri planteó que “hay incertidumbre y un clima bastante feo de laburo por lo que va a pasar con diferentes compañeros. Si van a cerrar agencias, si van a vender tierras. La verdad que hay incertidumbre”.
De cara a “mostrar el descontento y el hecho de que estamos en contra de este desmantelamiento que intentan hacer”, trabajadores del INTA –algunos de la ciudad- se movilizarán durante el jueves 28 a partir de las 10 en la esquina porteña de Rivadavia y Sáenz Peña durante la sesión del Consejo Directivo.