Inteligencia y posicionamiento, la receta de la CET ante el avance desmedido del comercio digital
Debido al furor de las compras por plataformas digitales que importan productos desde China, el presidente de la Cámara Empresaria de Tandil aseguró que los comerciantes locales tienen que ser “cada vez más inteligentes en las ventas” y “estar más posicionados en las plataformas on-line”.

En las últimas semanas se produjo un furor por las compras en el exterior. El atraso cambiario y la desregulación en las importaciones impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, generaron un ingreso masivo de productos electrónicos y prendas textiles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa proliferación de plataformas de origen chino, como Shine, Temu o AliExpress, fue una pata fundamental para este proceso ofreciendo precios bajísimos, sobretodo en comparación con los comercios nacionales, y una espera de menos de un mes como único punto negativo.
En este contexto, los empresarios locales afrontan la difícil tarea de ser competitivos en un escenario económico no del todo favorable sumado a la aparición de las importaciones como gran competidor. Bruno Cerone, presidente de la Cámara Empresaria de Tandil, dialogó con El Eco Multimedios y brindó su opinión sobre la situación.
“Esto hace que los comercios tengan que ser cada vez más inteligentes en las ventas”, opinó el empresario respecto al impacto del crecimiento de las compras on-line y luego añadió, a modo de consejo, que “hay que estar más posicionado también en las plataformas para tener venta on-line”.
Cerone aseguró que hay una preocupación de parte de la Cámara Empresaria y que mantuvieron charlas para ver cómo afrontar la situación desde el sector. La competencia se presenta, en principio, muy cuesta arriba para los empresarios nacionales ya que enfrente hay precios “asombrosos” que prácticamente no existen en estas latitudes.
A pesar de este contexto, el presidente de la CET sostuvo que hay que transitar un camino a la digitalización y puso como ejemplo a Estados Unidos donde hay un 50 por ciento de e-commerce y otro 50 por ciento de venta presencial, pero que “los comercios están abiertos, no es que cierran”.
También señaló que es clave ser eficiente en la comunicación de los productos que se brindan porque hay muchas cosas que se pueden comprar en páginas on-line pero hay otra gran cantidad que sí o sí hay que verlas y probarlas para saber de qué producto se trata.
“Creo que los dos caminos no son excluyentes, una cosa no evita a la otra, pero creo que todas las tiendas tienen que ir en camino a vender online y vender digital. Es un tema que nos preocupa y, con la apertura de la importación que estamos viendo ahora, el tema de las de las páginas chinas hace que compitan mucho con los locales de la ciudad”, cerró.
Las vacaciones superaron las expectativas
En otro tramo de la nota brindada a El Eco Multimedios, Cerone trazó un balance de lo que dejaron las vacaciones de invierno para el sector comercial. En sintonía con lo vertido por muchos prestadores de servicio, contó que sorprendió la cantidad de gente que tránsito la ciudad en los últimos quince días.
“Junio fue muy tranquilo y los primeros quince días de julio también. No había tanta cantidad de reservas anticipadas, pero la ciudad se vio con mucho público. En el fin de semana central creo que la mayoría de los hoteles y cabañas completó y siempre cuando viene turismo se vuelca al comercio. Es indefectible que un turista no consuma en Tandil”, opinó.
Describió que cuando la parte gastronómica tiene actividad, eso se refleja en que los empresarios gastronómicos compran sus insumos en la ciudad provocando el movimiento del circuito económico. “Implica que haya más ventas, que estas dos semanas se trabaje bien y que por supuesto la parte comercial también se vea beneficiada”, contó.
El presidente de la CET aseguró que “se superaron las expectativas” que tenía el sector en la previa al receso invernal y que esto cambia el ánimo de cara a la segunda parte del año que “va a ser compleja. Estamos en una situación bastante compleja de la economía, pero entendemos que esto da un poquito de aire a los comerciantes”.
Por último Cerone aseguró que los indicadores estaban dando en negativo en comparación con las ventas del año pasado, donde ya eran negativos, y explicó: “Hoy hay que ser eficiente dentro de los comercios y las empresas. No olvides que en julio se tiene que pagar aguinaldo, tenés más gasto y esto sirve como para tomar un poquito de aire, pero sin embargo no llega a cubrir el déficit que por ahí tenías”.