La Asamblea Ciudadana alertó sobre otro caso y exigió respuestas
“Todos estamos obligados a respetar el PDT”, reclamó la entidad preservacionista.

En una nueva publicación que compartió en las redes bajo el título “Sin excepciones”, la Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras lanzó una nueva advertencia sobre un caso detectado en la zona serrana para reclamar por el cumplimiento de lo que fija la normativa vigente desde 2005 y respuestas de las autoridades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn detalle, expuso que “según el artículo noveno de la ordenanza 9.865 el Plan de Desarrollo de Tandil entra en vigor a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial del decreto de convalidación por parte del Poder Ejecutivo Provincial”.
“Esto ocurrió con el Decreto 771/2007, publicado en el Boletín Oficial número 25.665 el 30 de mayo de 2007”, por lo que “desde esa fecha, todos, Estado y particulares, personas físicas o jurídicas, grandes inversores o ciudadanos de a pie, estamos obligados a respetar el Plan de Desarrollo”, que “pone condiciones especiales para la división (diez hectáreas por encima de los 250 msnm y 1,5 entre 220 y 250 msnm)” y además “establece expresamente” que “en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil están prohibidos los barrios cerrados y cualquier urbanización especial”.
Por lo tanto, “todos los loteos y construcciones que no cumplen con lo establecido para la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil y los barrios cerrados, condominios o urbanizaciones especiales que vemos aparecer en las sierras con posterioridad al 30 de mayo de 2007 son contrarios a la norma vigente y por lo tanto ilegales”.
“¿La autoridad de aplicación del PDT dónde está? ¿Quiénes han sido en estos años los funcionarios responsables y por qué no cumplieron ni cumplen con su deber? ¿Cómo hay que interpretar el silencio de los funcionarios?”, planteó la asamblea.