La Asociación Paz Interior impulsa un proyecto que busca generar conciencia ambiental
Un grupo de jóvenes realiza diversas tareas con el fin de demostrar formas alternativas de vivir y de cuidar el planeta.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/paz_interior_huella_joven.jpeg)
La sociedad está cada vez más convencida de la importancia del cuidado y el uso responsable de los recursos naturales que ofrece el planeta. Actualmente, la concientización sobre la conservación del medioambiente y la protección de los ecosistemas es fundamental, lográndose a través de actividades educativas e iniciativas de sensibilización comunitarias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor estos motivos, la Asociación Civil Paz Interior, junto a su subespacio Huerta Orgánica Shanti, lleva adelante el proyecto denominado “Visibilizar para generar conciencia ambiental”. La propuesta consiste en diversas tareas para cuidar el planeta, tales como la recolección de agua de lluvia, la creación de una compostera y la colocación de baldes para reciclar.
En diálogo con El Eco de Tandil, Agustín Michetti, uno de los jóvenes que integran el equipo de trabajo, sostuvo que la idea surgió de los responsables de la asociación, quienes la transmitieron con entusiasmo al resto de los integrantes. “Por mi parte enseguida dije que sí, porque me interesa ayudar siempre desde el espacio que pueda”, explicó.
El financiamiento de Huella Joven
El proyecto medioambiental fue uno de los seleccionados en la más reciente edición de Huella Joven. El programa, impulsado por el Municipio de Tandil, tiene el propósito de otorgar fondos a grupos de jóvenes de entre 15 y 24 años que desarrollen acciones sustentables y formativas contra el cambio climático.
Desde la asociación especificaron que con el dinero obtenido se adquirieron los materiales necesarios para elaborar las canaletas, los ladrillos para confeccionar la compostera y los baldes para la separación de residuos. “Todos los trabajos están a cargo de un zinguero, aunque también hay mucha mano de obra aportada por la comunidad de forma voluntaria”, aseguró el joven.
“Fue un momento de suma felicidad para nosotros, porque es la primera vez que la asociación se presenta en un espacio así”, contó, acerca de la instancia en la que fueron elegidos en el programa municipal.
El propósito final de “Visibilizar para generar conciencia ambiental” es impulsar cambios en la comunidad tandilense que signifiquen un aporte valioso al medioambiente. “Esperamos poder visibilizar formas alternativas de vivir, de cuidar la tierra y de conectarnos con ella. Queremos transformar los espacios de la sociedad de manera eficiente, limpia y sana”, afirmó.
Los planes no culminan con este proyecto, sino que se proyectan iniciativas de largo alcance. “A futuro queremos crear una Escuela de Conciencia Ambiental, que sea de carácter comunitario y se convierta en un espacio al que cualquiera pueda acercarse para recibir información”, declaró Agustín Michetti.
Cabe recordar que la Asociación Civil Paz Interior difunde la paz como un camino a través de diversas actividades, encuentros y talleres que resaltan la importancia de la meditación para aprender, compartir, expresar y comunicar. A su vez, en Huerta Orgánica Shanti se organizan encuentros locales donde se abordan múltiples temáticas relacionadas con la tierra, como la siembra y el compostaje. “Creemos que la tierra es fundamental para conectarnos con la meditación, vincularnos con la naturaleza y tener presentes en todo momento los ciclos naturales de la vida”, señalaron desde la institución.
“La verdad es que, siendo una organización sin fines de lucro, este tipo de programas nos ayuda un montón. Significa muchísimo para nosotros poder llevar a cabo este proyecto, en el que la gente puso sus ganas y un esfuerzo enorme”, concluyó el integrante de la iniciativa.