La auditoría de pensiones por invalidez continúa con “más organización”
Gonzalo Santamarina afirmó que el procedimiento se encuentra normalizado tras los inconvenientes del primer día.
Luego de una primera jornada marcada por el desorden, la espera y la falta de organización, el operativo por la auditoría de pensiones no contributivas por invalidez laboral retomó su curso con una dinámica “más organizada” en las instalaciones del club Defensores del Cerro, según lo indicado por Anses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl procedimiento, que se extenderá hasta mañana, forma parte de una instancia nacional impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para verificar el cumplimiento de los requisitos que establece la ley para acceder al beneficio. Según datos locales, alrededor de dos mil personas en Tandil cobran este beneficio.
El diálogo con La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) el director de la Regional de Anses Gonzalo Santamarina ratificó que el operativo en el club Defensores del Cerro “se pudo modificar” y “acomodar” en virtud de las necesidades de los asistentes, por lo que resaltó que “está ordenado con números y turnos”.
Explicó que el caos y la desorganización fue producto del inicio de un proceso “desconocido”, al que el Gobierno nacional convocó debido a que “se malversó la herramienta”, justificó rápidamente.
En ese sentido, argumentó que “se terminó usando como un programa social sin distinción y se le dio a mucha gente que no le correspondía tenerla”.
Indicó que en Tandil unas dos mil personas reciben este subsidio, mientras que otras 800 acceden a “otro tipo de pensiones”, y aclaró que en esta instancia no fueron citados los menores de 18 años.
“La auditoría busca básicamente asegurar que la ayuda le llegue a aquel que cumple con los requisitos de la ley”, sentenció el funcionario de la delegación regional del organismo nacional, que insistió que “nos vimos obligados como Estado a ordenar esta situación y convocar a esta auditoría”.
“Muy ordenada la tarea”
Al volver sobre el procedimiento, Santamarina reconoció que el operativo fue “desordenado” y señaló que la responsable de la UDAI de Anses Sofía Zeme acompañó el desarrollo de la jornada junto con parte del equipo de la dependencia “colaborando, intentando ordenar el inicio. Hoy está muy ordenada la tarea y eso es lo importante”.
Asimismo, y en razón del escenario que se generó en la institución deportiva, observó que en la jornada de arranque de la auditoría se presentaron personas que “no tenían turno para ese día y otros que fueron muy temprano. Entonces, estaban todos y había horarios”.
De todos modos, ratificó que el procedimiento quedó “absolutamente ordenado” y desligó a Anses de la responsabilidad en la organización al señalar que “no estuvo a cargo nuestro” y que “el rol de Anses es otro”.
“Es una auditoría de la Andis, no es una auditoría nuestra. Nosotros estamos colaborando simplemente en el paso siguiente”, aclaró sobre la instancia a la que deberán acceder los beneficiarios en el marco del procedimiento iniciado.
“Nosotros vinimos a hacer cumplir la ley. Entonces, la persona que reúne los requisitos para cobrar la pensión no contributiva no va a tener ningún inconveniente”, certificó el funcionario.
-¿Van a llegar a todos los beneficiarios?
-Hasta el jueves vamos a estar atendiendo. Está Sofía Zeme con parte del equipo facilitando la obtención del turno para después seguir el proceso en Anses. Nuestra tranquilidad es que todo esto está orientado a que quien realmente le corresponda el beneficio lo tenga y ojalá esto vaya en algún momento liberando recursos para que también los niveles de los beneficios se puedan mejorar, pero con 1,2 millones de beneficiarios se hacía imposible y es una gran estafa al mundo de la discapacidad. Los que ahora se llenan de la boca criticando algunas cuestiones, esto empieza por una estafa anterior que hace que nosotros hoy estemos administrando pobreza.
“Una auditoría de Andis”
-¿Es una auditoría externa?
-Es una auditoría absolutamente objetiva también. No es una auditoría de Anses, es una auditoría de Andis. Anses entra después que sucede la auditoría, que el médico auditor y los colaboradores reciben la documentación, hacen las preguntas de rigor, dan el certificado a esa persona de su asistencia. Y toda esa documentación se va a cargar a través de Anses, y es ahí donde entra el organismo, después de finalizada la instancia de la auditoría. Deberán sacar un turno en Anses y acudir ese día a presentar toda esa documentación que le indicó el auditor y sus colaboradores. Se carga esa documentación en Anses y termina en Andis para la evaluación final. No se le va a sacar (la pensión) a nadie que le corresponda y el que por alguna razón no pudo concurrir, lo mejor es que concurra, pero si no pudo hay una segunda instancia: en 60 días habrá una nueva auditoría.
-¿A cuánto asciende el monto?
-Es un monto mensual establecido está cerca del monto de la jubilación. Un poco más de 300 mil pesos. El Estado quiere acompañar y debe acompañar de alguna manera. Creo que hay que mejorar un montón en este aspecto, en todos los niveles.
-¿Tiene el número de cómo creció en 2023 el número de pensiones?
-No, lamentablemente no lo tengo, pero puedo decir que fue exponencial y eso fue lo que prendió todas las alarmas.
-¿Cuándo van a tener los datos?
-El proceso termina el jueves. Igual esto es dinámico porque habrá un segundo llamado a auditoría entre los 45 y los 60 días y a la gente se le va a dar la oportunidad de, cuando junte la documentación, la pueda presentar en Anses.