La Cámara Empresaria espera por la respuesta de los amparos para que los comercios puedan trabajar como las semanas pasadas
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/02/Redolatti-Marcos-22-09-3.jpg)
En el marco de las nuevas medidas que rigen en la ciudad de Tandil por ocupar desde el jueves pasado la Fase 2 del esquema provincial para hacer frente a la pandemia, la Cámara Empresaria presentó el viernes dos demandas de amparo que aún no fueron respondidas y que esperan que se haga a la brevedad para que los comerciantes puedan subsistir.
“Que la Justicia ampare a los comerciantes tandilenses”, el ruego de la CET para derogar las restricciones
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn comunicación con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, el presidente de la CET, Marcos Redolatti, explicó que lo que hizo la institución fue canalizar el pedido de muchos asociados y pedir por una mínima actividad para los comerciantes para que puedan subsistir estas semanas con mayores restricciones.
“No es una cuestión de trabajar sin restricciones o volver a tener un margen de ganancia. No se discute eso. Los diferentes sectores están casi un 99 por ciento de acuerdo con las medidas. Pero hay dos aspectos que deben reverse: la atención al público desde la vía pública y, en el caso de los gimnasios y afines, que directamente no pueden funcionar o tienen que trasladarse a espacios públicos, entrando a una época invernal que por ahí lo hace casi imposible”, refirió.
Finalmente, explicó que las presentaciones las hicieron a Nación y Provincia porque son quienes bajan las disposiciones y que si bien no tienen una fecha concreta de respuesta, procuran que sea a la brevedad, ya que “esa es la finalidad de un amparo, de una medida cautelar”.