La familia de Mili volvió a marchar para pedir justicia y reclamar seguridad
El padre de la joven, César Quenaipe, expresó: "A nosotros ya nos condenaron de por vida”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/marcha_milagros_quenaipe_41025.jpeg)
A poco más de un mes del asesinato de Milagros Quenaipe, ocurrido el 31 de agosto a las 6.30, en Rodríguez y Uriburu Sur, familiares, amigos y vecinos volvieron a movilizarse ayer por la tarde para reclamar justicia y extender el pedido por mayor seguridad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa marcha, encabezada por los padres de la joven, partió minutos después de las 18 desde la esquina de Rodríguez y Uriburu, bajo un cielo amenazante y con pronóstico de tormentas fuertes. “Les agradezco a todos y vamos a empezar antes que nos agarre la lluvia”, advirtió el padre de Milagros, César Quenaipe, al tomar la palabra antes de iniciar el recorrido.
Detrás de una bandera con la leyenda “Justicia por Mili”, acompañada por aplausos, carteles y el sonido constante de un redoblante, partió la columna de personas. A paso lento, avanzó desde el punto donde sucedió el trágico hecho hacia la Municipalidad, punto donde volvieron a llevar su pedido.
Los participantes de la movilización acompañaron con carteles que reflejaron las consignas: “Memoria, verdad, justicia”, “Mili presente”, “tu voz vive en nosotros” y “por vos no me callo”.
En el trayecto, se observó presencia policial y unas cuadras después, al llegar al cruce con España, un móvil de Control Urbano Vehicular y agentes se sumaron para acompañar el operativo y evitar inconvenientes con el tránsito a lo largo del recorrido.
La convocatoria fue menor en comparación con la primera. Sin embargo, el acompañamiento ciudadano se hizo notar. Comerciantes salieron de sus locales, observaron el paso de los manifestantes y algunos aplaudieron en señal de apoyo, mientras que los circunstanciales transeúntes también reaccionaron ante la movida convocada por la familia para la tarde de sábado.
“Justicia por Mili, que no nos dejen solos”, gritó con fuerza el padre de la joven mientras el grupo respondió con un sentido “Mili está presente”.
Recibimiento
Cerca de las 18.30, la movilización llegó a la esquina de Rodríguez y Pinto, donde el reclamo volvió a retumbar entre aplausos. Para entonces, el operativo de tránsito ya se encontraba organizado y la columna continuó su avance hacia la sede de Gobierno, donde arribaron unos pocos minutos después.
Allí, en medio de la presencia de efectivos policiales, los manifestantes fueron recibidos por funcionarios del Municipio. La directora de Política de Género y Diversidad Sexual Agustina Goñi y su par de Ceremonial y Protocolo Matías Martínez Marini mantuvieron un breve intercambio con el padre de la joven, a quien le ofrecieron ingresar al edificio donde lo esperaba el intendente Miguel Lunghi y parte de su gabinete.
Sin embargo, el hombre prefirió permanecer afuera, acompañado por quienes lo siguieron en silencio y bajo la consigna que marcó la tarde: Justicia por Mili.
“Voy a seguir adelante”
Mientras los participantes acomodaban los carteles y banderas frente a la Municipalidad, César Quenaipe tomó el micrófono para compartir su mensaje y el “terrible dolor” de la familia ante la pérdida de Milagros.
Agradeció la presencia de todas las personas que se sumaron a la movilización, pero lamentó la poca adhesión de los vecinos. “Me parece que la ciudad de Tandil nos está dando la espalda”, dijo. Sin embargo, garantizó que “no voy a bajar los brazos” y que “voy a seguir adelante” con el pedido de una “buena justicia para mi hija” y para que “haya más seguridad”.
Sostuvo que es momento de esperar para conocer la suerte procesal del detenido, Wilson Sánchez (23) y deseó que “lo condenen de por vida”, mientras que comparó que “a nosotros ya nos condenaron de por vida”.
E insistió que “no voy a bajar los brazos hasta que se condene bien a esta persona”, aunque expresó que será poco en comparación con “el dolor que causó”.
Con tono crítico, también apuntó a la inseguridad, a la nocturnidad y al control, y para finalizar, y “ya que nadie va a salir a hacerse presente”, invitó a hacer el uso de la palabra a quien los desee.
“Vivir del recuerdo”
Una vez finalizada la convocatoria, César Quenaipe confirmó a El Eco de Tandil que el fiscal que lleva adelante la instrucción penal preparatoria solicitó la prisión preventiva para que el imputado permanezca privado de su libertad hasta el día del juicio. En ese sentido, consideró que aguardarán conocer la fecha en que se produzca el debate, que podría demorarse, según estimó, entre ocho y diez meses.
Para finalizar, ratificó que continuarán con el reclamo y convocando a movilizaciones “para recordar a Mili, ahora tenemos que vivir del recuerdo; ya estamos condenados nosotros”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil