Transporte
La Mesa Interbarrial propone crear una comisión de consulta con participación vecinal para el transporte
El pasado viernes 23 se reunieron representantes de las diferentes mesas barriales de Tandil con el fin de discutir aspectos relacionados con el transporte en la ciudad, de cara a un nuevo tratamiento la licitación en curso. Analizaron recorridos, frecuencias, y la implementación de la SUBE, entre otros temas. Presentaron una nota al Concejo, con la propuesta de crear una comisión de consulta así como realizar revisiones anuales del pliego.
El transporte público de pasajeros es uno de los temas en los que confluyen las preocupaciones de los vecinos de los barrios de Tandil. Mientras el Concejo Deliberante continúa analizando el pliego de bases y condiciones elevado en junio por el Ejecutivo, siguen sumándose voces de diferentes sectores que buscan incorporar sus demandas y consideraciones. Tal es el caso de la Mesa Interbarrial, que nuclea referentes de las mesas barriles de la ciudad, quienes se reunieron el pasado viernes 23 para debatir un conjunto de propuestas que elevaron a los representantes comunales.
Recibí las noticias en tu email
En la nota solicitaron que el Concejo considere la creación de una comisión mixta conformada por representantes públicos, privados y vecinales, la cual tenga como función ser un espacio de consulta ante modificaciones en las condiciones del transporte. Buscan a partir de la misma que los cambios que a futuro pudieran hacerse, sean debatidos no sólo por concejales y la Cámara de Transporte, sino también por representantes ciudadanos de diferentes zonas de la ciudad.
Además, pidieron por una revisión anual del pliego, más allá de los años establecidos de licitación, con el fin de contrastar las prestaciones previstas con la realidad que cotidianamente viven los los usuarios del servicio. En este mismo sentido consideraron “muy extenso” el período de concesión estipulado en 12 años con posibilidad de prórroga de 4 años.
Garantizar el servicio a toda la población
En la nota presentada plantearon que el transporte público de pasajeros “muchas veces constituye la única alternativa de movilidad para los cerca de 30.000 vecinos y vecinas que habitan los barrios periféricos de Tandil”, por lo que elaboraron su diagnóstico y propuesta “en función de garantizar el acceso al servicio de toda la población”.
Entre los puntos a observar, establecieron considerar una “modificación sustancial en los recorridos actuales de todas las líneas”, realizando ampliaciones o readecuaciones en relación al aumento poblacional de las diferentes zonas tandilenses. En el mismo sentido solicitaron cumplir las frecuencias estipuladas y reforzar fines de semana y horas pico, así como ampliar el horario nocturno y que el boleto combinado conserve el precio de un boleto plano.
También señalaron la necesidad de la construcción de garitas, muchas de las cuales, plantearon, han sido “levantadas por obras de urbanización”. A su vez pidieron por nuevos puntos de recarga de SUMO y por la implementación de la tarjeta SUBE.
En cuanto a los vehículos adaptados a personas con discapacidad o movilidad reducida, sugirieron contar con estos servicios desde el inicio mismo de la concesión, y no en el plazo de 24 meses previsto en el pliego.
En sintonía con las observaciones que distintos referentes barriales han manifestado desde la presentación del pliego a esta parte, en la nota presentada se hizo referencia a la necesidad de mejorar el sistema de reclamos, así como a esclarecer la función y conformación de la autoridad de aplicación.