La Provincia pretende expropiar la Quinta de los hermanos Méndez
El Ejecutivo provincial envió un proyecto a la Legislatura para expropiar el excentro clandestino de detención que funcionó en Tandil. En ese espacio se buscará construir un Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.

En la corriente semana, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó al Poder Legislativo un proyecto de expropiación de la Quinta de los Méndez, ubicada en Tandil. Se trata de una iniciativa que busca emplazar en el establecimiento cercano al club Los Cardos, un centro de la Memora y la Promoción de los Derechos Humanos a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos correspondiente al Ministerio de Justicia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propiedad llamada Quinta de los Méndez se encuentra ubicada en la avenida Juan Manuel de Rosas y calle Scavini. Esta quinta es reconocida porque allí funcionó un centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura militar, cuando era propiedad de Julio Manuel y Emilio Felipe Méndez.
En 2012, en la ciudad de Tandil se llevó a cabo el juicio por el secuestro, privación ilegítima y homicidio de Carlos Alberto Moreno. Este era un abogado laborista de Olavarría que representó a los trabajadores de la empresa cementara más reconocida de la vecina localidad. Por su actividad de defensa de los trabajadores, Moreno fue secuestrado en abril de 1977 y encerrado en cautiverio en la quinta del paraje Los Laureles. Poco tiempo más tarde, en el intento de escaparse, el abogado olavarriense fue asesinado.
Por el mencionado juicio, a cargo del Tribunal Oral de Mar del Plata, se condenó a la pena de prisión de 11 y 15 años a Julio Manuel Méndez y a Emilio Felipe Méndez, respectivamente, por ser civiles partícipes necesarios. A su vez, los militares Julio Alberto Tomassi, Roque Ítalo Pappalardo y José Luis Ojeda fueron condenaos a prisión perpetua por ser autores directos del crimen.
Tras el juicio oral, los Méndez recurrieron la decisión del Tribunal de Mar del Plata y lograron que la Corte Suprema de Justicia le solicitará a la Cámara Federal de Casación que revisara el fallo condenatorio. En agosto de 2021, la sala IV de Casación emitió una resolución donde los dos hermanos fueron absueltos.
Durante el mismo año, a raíz del impulso de las organizaciones sociales y de derechos humanos, la Quinta de los Méndez fue señalizada como un espacio de la memoria. Allí, se encuentra emplazado un monumento con las consignas “Memoria, Verdad y Justicia”. Ese lugar, junto a “La Huerta” y las comisarias Primera y Segunda formaron parte del circuito represivo de la zona que incluyó a Tandil.
La expropiación
El proyecto de expropiación de la Quinta de los Méndez fue presentado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia. En el lugar del inmueble, se propone “la construcción, en el plazo de 10 años, del Centro de la Memora y la Promoción de los Derechos Humanos”.
La iniciativa se enmarca en el Decreto Provincial 19/2022, el cual aprobó un nuevo reglamento de la Ley de Sitios 13.584. Esta reglamentación prescribió la obligación a la provincia de Buenos Aires de arbitrar los medios para la preservación de todos los lugares donde funcionaron centros de detención durante la última dictadura.
El decreto referido dispuso como autoridad de aplicación de la ley mencionada al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esa cartera ministerial deberá “aplicar los estándares vigentes para la recuperación y preservación arquitectónica, arqueológica y forense a los efectos de favorecer las investigaciones judiciales en curso y futuras, así como también como para dejar testimonio histórico a la comunidad”.
A su vez, también el ministerio tendrá la función de “promover las obras y acciones de resguardo y mantenimiento edilicio necesarias para su preservación y conservación; propiciar todo tipo de actividades educativas, de investigación, capacitación y garantizando el desarrollo de políticas públicas tendientes a evitar la repetición del horror allí vivido, para el compromiso con la vida y el respeto irrestricto a los derechos humanos, y que estos sean valores fundantes de una sociedad justa, inclusiva y solidaria".