La resistencia de los libros y la cultura, un eje en la trayectoria de la Sala Abierta de Lectura
El Concejo Deliberante declaró de interés cultural y educativo el trabajo de la institución a lo largo de sus 35 años de historia. Nació en plena dictadura, en un acto de resistencia para acercar los libros a los barrios. Hoy se rebela ante el predominio de la imagen, promoviendo el espíritu crítico. “Nosotras estamos convencidas todas de dar libros a los chicos y proveerles de cultura, no solamente de educación”, clamó Alicia Martignoni, una de las precursoras.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/10/concejo.jpg)
En ocasión de celebrarse el 35to. aniversario de la institución, el Concejo Deliberante declaró de interés cultural y educativo a la Sala Abierta de Lectura por su trayectoria e influencia positiva en la comunidad. La entrega del diploma se realizó en la sesión del último jueves, en un cálido encuentro donde se recordó los orígenes ligados a un grupo de mujeres que ofrecieron resistencia a la dictadura llevando libros y cultura a los barrios de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailIntegrantes de la Comisión de Cultura recibieron a Alicia Martignoni, pionera de la Sala Abierta de Lectura, y a la actual directora Lucía Veiga, para entregarles el marco y agradecerles el trabajo cotidiano.
En principio, el presidente de la comisión, el concejal Federico Martínez, destacó a la institución pero también el trabajo de las personas, “sobre todo en un proyecto educativo”, y la decisión de “apostar a la lectura, apostar a otros, en tiempos de las redes sociales. Me parece que es totalmente loable y habría que tomarlo como ejemplo”.
