La Ruta de los Napoleónicos llegará a Tandil con diversas actividades
La iniciativa busca revalorizar el rol de los oficiales franceses en las guerras de las independencias regionales.

Esta semana, la ciudad de Tandil se suma a la Ruta de los Napoleónicos. Se trata de una iniciativa internacional, que cuenta con una serie de actividades culturales y conmemorativas, cuyo objetivo es revalorizar el rol de más de 200 oficiales franceses y europeos en las guerras de las independencias regionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta es impulsada por la Fundación de los Napoleónicos junto a la Embajada de Francia en Chile y la Dirección del Patrimonio del Ministerio de Defensa de Francia. la misma cuenta con el acompañamiento integral del Municipio de Tandil.
El programa busca rendir un homenaje a la historia común entre Francia y América del Sur. La Ruta de los Napoleónicos se desarrolla desde 2022 y ya cuenta con hitos conmemorativos en ciudades chilenas como Valparaíso, Temuco, Santiago, Chacabuco, Los Ángeles y Chiloé. En el transcurso de los últimos meses ya realizó actos en Mendoza, Tucumán, Buenos Aires, Brandsen y Chascomús.
En estos momentos llega a Tandil con la particularidad de reconocer a dos figuras directamente vinculadas con la ciudad: Ambrosio Cramer, uno de sus fundadores, y Narciso Parchappe, responsable de importantes fortificaciones en el sur bonaerense.
El objetivo principal es poder revalorizar el legado histórico de los oficiales napoleónicos y su aporte no solo a la independencia, sino también a la construcción de las nacientes repúblicas en Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
En este marco, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Tomás Bontempo, responsable del área de Internacionales, subrayó que “es una oportunidad única para vincular la historia local con la memoria compartida con Francia y abrir nuevos caminos de cooperación cultural y turística”.
En esa misma línea, mencionó el constante vínculo con Francia a partir de la participación de Tandil, por ejemplo, en la organización de ciudades capitales de la cuchillería Mundial o las actividades realizadas en el marco de “La Noche de las Ideas” organizada por la embajada de ese país meses atrás.
Por su parte, Victoria Bianchi, coordinadora de Patrimonio Cultural del Municipio , destacó que “la figura de Ambrosio Cramer y su rol en la batalla de Chacabuco y en el resto de las campañas es central para comprender cómo Tandil también forma parte de este proceso histórico que trasciende fronteras”.
Actividades programadas
La actividad principal, que contará con entrada libre y gratuita, será una charla sobre el rol de los oficiales napoleónicos en América del Sur. Estará cargo de los historiadores Marc Gabriel Turrel y Patrick Puigmal y se realizará este jueves 21 de agosto a las 17 horas en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371).
El Municipio de Tandil invita a toda la comunidad, investigadores, curiosos y amantes de la historia a participar de la charla programada.
En la mañana de la misma jornada, en su despacho, el intendente Miguel Lunghi recibirá el sello de Tandil “Ciudad Napoleónica” que incorpora formalmente a la ciudad a la red internacional de ciudades con pasado napoleónico.
Otra actividad será una recorrida guiada por la ciudad junto a representantes de la Fundación de los Napoleónicos y autoridades locales. Más adelante, en una locación a definir por su riqueza patrimonial, se colocará una placa conmemorativa en homenaje a Ambrosio Cramer y Narciso Parchappe, junto con el recuerdo a otros oficiales napoleónicos que estuvieron en la región entre 1821 y 1828.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil