La segunda edición de “Memorias del Bar Ideal” fue presentada en la mítica esquina de Pinto y Rodríguez
Elías El Hage presentó el pasado jueves la segunda edición de su libro dedicado al Bar Ideal. Una versión que salió a la luz 17 años después de la primera y con el doble de páginas gracias a las historias que recopiló el autor. El evento se realizó en el primer piso del histórico bar y ante una gran convocatoria.

A semanas de reabrir sus puertas, iniciando una nueva etapa en el nutrido recorrido del Bar Ideal, los socios que impulsan el proyecto gastronómico organizaron la presentación de un libro que recorre la historia de la mítica esquina céntrica de Pinto y Rodríguez: “Memorias del Bar Ideal”, escrito por Elías El Hage.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMinutos antes de las 19 el espacio comenzó a poblarse de vecinos que se acercaron al evento. El mismo se realizó en el primer piso, con reserva previa para muchos de los interesados que quisieron asegurarse su silla y otros que fueron llegando acorde al interés que despertó la presentación.
Una extensa fila se formó en el interior del mítico bar mientras los comensales se ubicaban en los lugares reservados. La hilera se extendió desde la escalera de acceso al primer piso hasta la puerta doble hoja que da ingreso al establecimiento. Ante el incesante arribo de gente, el inicio de la presentación se demoró algunos minutos e incluso hubo que reubicar a personas para que la gran mayoría tenga un asiento.
Elías El Hage, escritor de la obra en cuestión, estuvo acompañado de su fiel ladero ‘Pepo’ Sanzano para la presentación. De pie, con un micrófono propio comenzó con la presentación de “Memorias del Bar Ideal”. De todas maneras el primero en hablar fue Franco Cabrera, uno de los integrantes de la sociedad que puso reabrió el Ideal.

El empresario gastronómico relató: “Era algo emblemático de Tandil. Después de trabajar uno siempre venía acá, como todo el mundo. Lo abrimos con mucho esfuerzo, la verdad que nunca habíamos trabajado tanto en la vida. La intención nuestra es respetar la historia de este lugar, ser dignos de llevarla adelante”. Agradeció a las familias, a los socios, proveedores y a El Hage porque “no habíamos abierto un café y ya teníamos un libro".
Por su parte, el escritor del libro se presentó como un socio simbólico del grupo que lleva adelante el Ideal. “No voy a pérdidas, ni a ganancias”, dijo y despertó risas entre los presentes. En la introducción a la charla confesó que la idea de reeditar el libro surgió en una cena.
La primera vez que salió a la luz “Memorias del Bar Ideal” fue en 2008, cuando un empresario de La Plata invirtió medio millón de dólares para poner un café de nombre particular que no generó confianza. “Frawen’s, ya el apostrofe S me hizo ruido”, señaló El Hage.
La presentación del libro duró cerca de media hora. Elías y Sanzano jugaron con humoradas en complicidad mientras realizaron un repaso por la historia de la esquina, de cuestiones que se gestaron en las distintas mesas del bar, ubicándolas en el espacio y en el tiempo, para cerrar con la lectura de uno de los relatos que contiene el libro.
Es una oportunidad
En diálogo con El Eco de Tandil, Elías El Hage contó pormenores del trabajo realizado para la segunda edición de “Memorias del Bar Ideal”. Un libro que lo definió como completamente distinto porque desde el cierre en 2008 hasta la fecha pasaron muchas cosas. Además el mismo contiene historias e imágenes que en la primera edición quedaron afuera y ahora sí pudieron reflejarse.

“El ideal fue fundado en el ’32 y ha sido desde siempre el bar más popular de la ciudad, muy transversal en cuanto a lo socialmente. Hay una historia riquísima en personajes, anécdotas, celebridades que pasaron por aquí. Es todo un mundo”, comentó quien se señala como escribidor.
El Hage sostuvo que es un proyecto distinto respecto a la primera edición ya desde el punto de vista de que tiene más del doble de páginas. “Entre edición y edición pasaron muchos fracasos por el lugar. También hubo un cambio de ciudad, hay cuatro capítulos más que están enfocados en este cambio donde aparecieron ccervecerías, cafeterías de autor”, contó,
El escritor resaltó que fue un trabajo que disfrutó de hacer y que el resultado de un libro más grueso, con imágenes que aparecieron después de la primera edición, también tuvo un destaque a la hora de presentarlo con los vecinos de la ciudad, a quienes definió como sus lectores.
“Que vuelva a abrir el ideal es una oportunidad porque quienes pasaron fueron dos empresas de afuera que no entendieron cómo funcionaba esto, en cuanto a la sociedad, lo lugareño y lo cultural. No lo entendieron y así pasaron. Esto es distinto, son gente de la gastronomía, con muchos años acá y es una oportunidad, con una esquina extraordinaria, con una tremenda historia y lo ha recibido muy bien la gente”, cerró.