Educación
La Universidad Barrial será la sede de las Olimpiadas Culturales de la UNICEN
En el marco de las 37° Olimpiadas Interfacultades Deportivas y Culturales, la sede ubicada en Villa Aguirre será el lugar de encuentro para las competencias de Fotografía, Artes Escénicas, Pintura Mural, Literatura y Música. Desde la organización buscan poner en valor las producciones realizadas por los estudiantes en las distintas Facultades. La temática común de este año para todas las categorías será "Violencia Institucional".
Del 21 al 24 de septiembre, coincidiendo con la semana del estudiante, la Universidad del Centro llevará a cabo las 37° Olimpiadas Interfacultades Deportivas y Culturales. Un encuentro multidisciplinar que nucleará alrededor de 2500 participantes entre alumnos, docentes y no docentes.
Recibí las noticias en tu email
El Área de Cultura de la casa de estudios es responsable de la organización de las disciplinas artísticas, las cuales son Fotografía, Artes Escénicas, Pintura Mural, Literatura y Música. Las mismas serán también competitivas y aportarán puntos para el tanteo general.
Estas actividades fueron organizadas en articulación con el Área de Oficios Culturales de la Universidad Barrial, donde se desarrollarán las competencias. “Nos parece importante dar a conocer este proyecto que tiene la Universidad, y es una oportunidad para que los estudiantes que vienen de Azul, Necochea y Olavarría puedan visitar este espacio”, señaló Juan Canneva, de Cultura UNICEN.
Las actividades culturales comenzarán el mismo miércoles 21 de septiembre con la apertura de los Talleres Formativos, en los cuales “se explicarán los criterios con los que después los estudiantes serán evaluados”, según transmitió Canneva. Los días posteriores se realizarán las muestras correspondientes a cada disciplina y tras la evaluación, se comunicarán los resultados generales.
Desde la organización destacaron que gran parte de los coordinadores de estos talleres, así como los jurados evaluadores de cada propuesta, son docentes de espacios de formación dentro de la Universidad Barrial. Esperan la participación de alrededor de 200 estudiantes, pero promueven también la integración con la comunidad barrial, invitando a los vecinos a las muestras.
Si bien el reglamento otorga a los competidores libertad de abordaje en sus producciones, todas coincidirán en un tema común, propuesto por los mismos estudiantes. Este año será “Violencia institucional”.
“Las expectativas que venimos manejando desde la coordinación es volver a generar un espacio de encuentro después de los años de Pandemia”, planteó Canneva. También, precisó el referente del Área de Cultural, valoran la instancia de competencia cultural como un ámbito de intercambio entre estudiantes de diferentes facultades.
“Nos parece una instancia muy importante, porque la Universidad hoy por hoy tiene muchas producciones culturales, hay mucha generación de contenido, y estas Olimpiadas son un gran espacio para poner esto en valor, y sobre todo para generar el espacio de encuentro, e ir tendiendo puentes para continuar trabajando”, transmitió Canneva.
Las competencias en estas disciplinas implicarán particulares desafíos para los participantes. En Fotografía, por ejemplo, se otorgará un lapso de 3 horas para producir la obra, bajo salida de campo orientada por un profesional. En Artes Escénicas podrán presentarse propuestas de danza, teatro, circo, telas y murga, en espectáculos de que impliquen como máximo 10 minutos de duración.
Las Olimpiadas incluyen también competencias deportivas en Básquet, Fútbol, Futsal, Cross, Handball, Hockey Seven, Padel, Rugby, Tenis, Tenis de Mesa, Voleibol y Ajedrez.