Las familias que tomaron los lotes elevaron una carta al Concejo
Ante el inminente desalojo, las familias contaron su postura en una carta que dirigieron a los concejales.
Luego de que el juez de Garantías José Alberto Moragas resolviera ordenar el desalojo compulsivo, pero dando un plazo de 45 días corridos para que se intime a los ocupas a dejar voluntariamente el predio, las familias apostadas en el predio de La Movediza compartieron un comunicado en el que detallaron su situación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Somos integrantes de las familias que hacen posesión de un macizo de tierra ubicado en el barrio La Movediza, más precisamente en calle Piccirilli al 1000, entre las calles Misiones y Formosa”, comenzaron redactando y agregaron: “Queremos contarles cómo llegamos a estar en el día de hoy ocupando un espacio dentro de este lugar”.
Puede interesarte
La misiva fue elevada justamente luego de la decisión que tomó el magistrado, quien consideró que las instancias del protocolo impuesto por resolución de la Suprema Corte ya se habían superado sin alcanzar resultados positivos a la hora de allanar una salida pacífica.
Los ocupantes de los lotes resaltaron que son del barrio y que tienen problemas habitacionales, pero que no incurrieron bajo ningún punto de vista en el delito de usurpación.
“El lugar no contaba de delimitación alguna, edificación existente o árboles; el ingreso fue sin romper ni violentar o modificar nada del lugar; fue de manera gradual, voluntariamente por diversas familias y a plena luz del día, a cara descubierta. De esta manera, sin incurrir en el delito de usurpación, nos encontramos haciendo posesión del lugar”, detallaron.
Puede interesarte
Asimismo, manifestaron que ese macizo solía ser utilizado por los malvivientes como aguantadero y que, cuando efectuaban alguna denuncia, Moauro, uno de los propietarios, “se desligaba de responsabilidades”, por lo que indicaron que “como ocupantes del lugar, desconocemos propietario alguno".
Detallaron una situación ocurrida el pasado 19 de febrero, cuando efectivos de la Comisaría Segunda se presentaron y les dijeron que Moauro había presentado los papeles que lo legitimaban como dueño.
“Si el reclamante demostraba la titularidad, nos retirábamos de manera pacífica. Pero nos mostraron un papel recién impreso de dudosa procedencia”, recordaron.
Finalmente, expusieron que desconocen si efectivamente el predio tiene un dueño y completaron: “Si hay un desalojo, que sea por haber comprobado la titularidad genuina del lugar y no por decisión política, ya que somos vecinos apoyados por vecinos”.