Las fuertes tormentas y las intensas lluvias generaron algunos inconvenientes en la ciudad
Las copiosas lluvias registradas durante las primeras jornadas de la semana, cercanas a los 90 mm, generaron acumulación de agua en diferentes sectores de la ciudad pero no demandaron un trabajo intensivo de Defensa Civil, aunque la Dirección tuvo que intervenir en dos oportunidades. Para este jueves se aguardan fuertes ráfagas.

Tras una primera semana de receso invernal atípica, con temperaturas amenas que sorprendieron tanto a los turistas como a los vecinos tandilenses, la lluvia se hizo presente en la ciudad, generando algunos inconvenientes menores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl pasado lunes el Servicio Meteorológico Nacional emitió un estado de alerta amarillo por intensas lluvias y fuertes tormentas con ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
Si bien no granizó, sí se registraron intensas precipitaciones, que luego se mantuvieron durante el martes y el miércoles.
De hecho, la advertencia emitida por el ente encargado de dirigir la actividad meteorológica en el país fue extendida durante tres jornadas y hasta el pasado miércoles se pronosticaban fuertes tormentas para la zona serrana de Tandil, Benito Juárez, Lobería y Necochea.
Lo anticipado por el SMN puso en alerta a Defensa Civil que mantuvo una guardia durante lo que va de la semana, aunque no tuvo mayores intervenciones.
No obstante, lo que sí se registró fue una importante cantidad de calles inundadas y tantas otras, como ocurre cada vez que llueve en la ciudad, se tornaron intransitables.
El trabajo de Defensa Civil
Pese a que los alertas emitidos por el Servicio Meteorológico hacían referencia principalmente a la nocturnidad, lo cierto es que no hubo ninguna jornada en la que los trabajadores de Defensa Civil desbordaran de tareas.
El primero de los días, de acuerdo a lo manifestado por Rubén Marchiori, director del área, tuvieron un par de intervenciones por problemas similares.
“Fue una noche relativamente tranquila para lo que se esperaba. Tuvimos un par de intervenciones en dos viviendas, pero por los mismos problemas: desagües pluviales tapados”, informó Marchiori en comunicación con El Eco Multimedios.
Más allá de eso, no hubo mayores inconvenientes aunque sí se observó acumulación de agua en determinado sector de la ciudad.
De hecho, sostuvo el director de Defensa Civil que el pasado martes por la madrugada hubo una tasa de precipitación de casi 30mm por minuto: “Una gran cantidad de agua acumulada”.
Inclusive contó que el arroyo Langueyú superó la altura del puente sobre la calle Darragueira, pero reveló que no recibieron ningún llamado de esa zona por problemas.
“Nosotros igualmente estábamos en alerta, ya desde la mañana nos habían avisado porque periódicamente nos van advirtiendo sobre las alertas”, expuso y completó: “Por suerte las intervenciones que tuvimos fueron relativamente sencillas”.
Durante la madrugada del miércoles, aunque el Servicio Meteorológico Nacional había emitido otro alerta, contó que “el grueso de la tormenta pasó al norte de Tandil, así que casi que no tuvo incidencia en la ciudad”.
Registro de lluvia
Al cierre de esta edición, los valores de precipitación acumulada en el centro de la ciudad desde el martes alcanzaron los 90 mm, mientras que en localidades aledañas el registro fue un tanto inferior.
- Tandil: 90mm
- De La Canal: 45mm
- María Ignacia: 90mm
- Ayacucho: 40mm
- Rauch: 31mm
Recomendaciones
Con el objeto de evitar eventuales inconvenientes por las copiosas lluvias, Marchiori brindó una serie de consejos a los ciudadanos.
En primer lugar, destacó la importancia de aprovechar los momentos en los que no llueve para revisar las canaletas y los desagües pluviales.
En segunda instancia, solicitó no sacar la basura o, por lo menos, no dejarla en la vereda sino en algún lugar en el que el agua no la pueda arrastrar para evitar que justamente se tapen los desagües.
De todas formas, ante cualquier emergencia recordó que el 103 se encuentra operativo las 24 horas.
Por su parte, el SMN brindó las siguientes recomendaciones ante los alertas amarillos:
- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estar atento ante la posible caída de granizo.
- Informarse por las autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El pronóstico
Aunque las lluvias continuarán durante la mañana de este jueves, ya no se esperan fuertes tormentas con eventual actividad eléctrica.
De todas maneras, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa que durante toda la jornada se registrarán fuertes ráfagas de viento que podrían alcanzar, incluso, los 60 kilómetros por hora.
Para el resto de la semana el clima tenderá a mejorar y podría alcanzar los 15 grados de máxima.