Las ofertas de la licitación para el edificio del Conservatorio y el IPAT superaron el monto oficial
Tras completar las instancias administrativas correspondientes, ayer se conocieron las propuestas que se presentaron a la licitación pública convocada para llevar adelante el proyecto. Se presentaron dos empresas, que hicieron ofertas económicas superiores al presupuesto de la obra, fijado en 341 millones de pesos. El Municipio deberá definir con la Provincia cómo avanzar y el modo de afrontar la diferencia.
.jpeg)
Ayer se llevó a cabo el acto de apertura de las ofertas presentadas por las empresas en la licitación pública convocada por el Municipio para concretar la construcción del edificio para el IPAT y el Conservatorio de Música “Isaías Orbe”, una iniciativa que se desarrolla en forma conjunta con el Gobierno provincial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se realizó en la sala de reuniones de la Municipalidad y contó con la participación del intendente Miguel Lunghi, del director de Compras, Leandro Donato, del profesional que desarrolló el proyecto, Roberto Garijo, y representantes de las firmas oferentes, autoridades e integrantes de las comunidades educativas de ambas instituciones.
Con un presupuesto oficial de 341 millones de pesos, las propuestas económicas presentadas por las empresas que participaron del llamado superan el monto fijado, por lo que se abrirá una instancia de análisis de las distintas opciones.
En principio, la diferencia en los valores tiene relación con la variación de los precios de los materiales de la construcción, en medio de un contexto inflacionario. Por eso, la apuesta será determinar quién afrontará la diferencia, en el marco de lo establecido en el convenio original rubricado con la Provincia.
Según el acuerdo, el complejo educativo tiene una valoración oficial de 341 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento lo aportará el Gobierno provincial y el 30 por ciento el comunal con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, por lo que se podría afrontar la diferencia bajo este esquema.
El Gobierno comunal deberá aguardar el informe de la Comisión de Preadjudicación para evaluar las distintas opciones y avanzar en ese sentido.
El proyecto
El proyecto, que se realizará en una única etapa, plantea la construcción de un complejo con dos edificios independientes de dos plantas, con sus respectivos servicios y aulas y dependencias administrativas para cada institución.
Los espacios comunes como el café o biblioteca serán compartidos, al igual que el auditorio de música y el SUM. Estos dos últimos espacios podrán utilizarse independientemente de los edificios educativos durante los fines de semana.
Se edificará en un predio que aporta el Municipio en Ezeiza y Suipacha, y se planificó de acuerdo a las necesidades de funcionamiento de ambas instituciones.
A finales de septiembre se firmó el convenio que permitió iniciar la licitación pública, en el que se estableció que el 70 por ciento de la inversión la realizará la Provincia y el 30 por ciento restante el Municipio, para poder concretar la obra que tiene un plazo de ejecución de 24 meses desde su inicio.
Las ofertas
A la licitación pública se presentaron la Cooperativa Falucho Ltda., con una propuesta básica obligatoria de 428.934.611,70 pesos y una propuesta alternativa de 408.560.217,64 pesos, y Constructora Venetto SA., con una propuesta básica obligatoria y una alternativa por 479.892.685,17 pesos.
Ahora la Comisión de Preadjudicación deberá analizar toda la documentación presentada por los oferentes y determinar el resultado de la licitación.