Los comerciantes de automotores festejan su día con las expectativas puestas en mejorar las ventas
La creación de la Cámara Argentina del Automotor en 1954, dio pie a que todos los 15 de septiembre se declarara el día del comercio automotor. Un sector que se consolida como un verdadero actor empresarial, representando el valor de los vehículos, tan útiles para el progreso de un país tan grande como Argentina. “El secreto del rubro está en vender buenos vehículos, ser confiable y responsable", señala Omar García, titular de la firma Garbat, quien desde hace más de 30 años, es una referencia tandilense.

Hoy se celebra en argentina el día del comercio automotor al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de la Cámara que nuclea la sector, fundada en 1954. En la ciudad, muchos tandilenses se vuelcan día a día en esta misión de comprar y vender automóviles en sus comercios, donde hoy brindaran por la dedicación, el respaldo y la honestidad en los procedimientos administrativos. Omar García, propietario hace más de 30 años de Garbat Automotores, dialogó con El Eco de Tandil, donde detalló la situación del mercado actual, los cambios culturales en torno a la movilidad familiar y cómo repercute la brecha cambiaria en un rubro que lo tiene como un referente en la ciudad. “El secreto está en vender buenos vehículos, ser confiable en la documentación, como así también tener la responsabilidad necesaria para, en momentos donde hay algún desperfecto en el automóvil que uno vende, tener la calidad humana y comercial para atender el problema”, señaló Omar García, quien está al frente de su negocio en Yrigoyen y Machado hace más de tres décadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Si uno es serio con esos lineamientos y también criterioso con las transferencias y la calidad de la unidad que uno comercializa, como vendedor eso te deja tranquilo y satisfecho, porque significa que estás haciendo bien tu trabajo. Eso es parte fundamental, a través de los años, para que los clientes se sientan respaldados a la hora de comprar un auto”, indicó el titular de Garbat Automotores.
De acuerdo a las últimas estadísticas elaboradas por la cámara argentina del automotor, reflejaron que en el mes de agosto se comercializaron en Argentina 143.726 vehículos usados, una baja del 6,30 por ciento comparado con el mismo mes de 2021, donde el número fue de 153.386 unidades. En los primeros ocho meses del año se vendieron 1.072.343 unidades, una baja del 1,08 por ciento comparado con igual período de 2021. Según García, en Tandil “el mercado hoy está muy variado, se hace complejo trazar una línea ascendente y descendente en un gráfico de ventas interanual. Hay meses que se vende bien, otros no tanto, el eje de estas situaciones es económico porque la gente está con mucha incertidumbre en cuanto a la moneda, si sube o baja el dólar”.
Además el experimentado vendedor añadió que “por ejemplo hoy las tasas para los créditos no están siendo convenientes, pero cuando salen líneas atractivas la sociedad se vuelca y aprovecha esas situaciones para comprar. En julio, cuando se dio el pico de la divisa norteamericana a más de 350 pesos, muchos salieron a adquirir vehículos, en Tandil se vio de manera importante ya que la brecha cambiaria es un termómetro para nuestra actividad”.
Consultado acerca de la cultura que se instaló en la ciudad donde cada integrante familiar en su mayoría busca un vehículo para trasladarse a sus espacios laborales o de esparcimiento, llevando el parque automotor de Tandil a un número cercano de las 100.000 unidades, García señaló que “el mercado ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 20 años, donde generalmente solo había un vehículo en la familia, rápidamente el país y la sociedad fue yendo hacia la cultura de que cada integrante de la familia, siendo mayor de edad, tenía su propio auto. Es normal que padres vengan a consultar por autos para sus hijos, que están cerca de tener edad para obtener el registro de conducir. Esto hace mover la rueda comercial y la gente para invertir en algunos casos y para que no se desvalorice el que ya tiene. Hay un momento en donde las unidades empiezan a perder valor por el paso de los años, por lo que muchos eligen cada 2 o 3 años trata de renovar su vehículo, fundamentalmente pasa por una cuestión económica”.
El sector del comercio automotor fue duramente golpeado por la crisis y la actualidad muestra un mercado que se sigue caracterizando más por la demanda que por la oferta. Los precios y las búsquedas de la sociedad tandilense también son un tema central para las agencias. “El precio de los vehículos hoy, siempre hablando de aquellos que se encuentran en un muy buen estado, está alto. Son unidades difíciles de conseguir y también al mismo tiempo si se vende, la misión de reponer ese vehículo es compleja. En algunas oportunidades solo vendemos con permuta, al tener esta poca disponibilidad de reposición de esos autos. La actividad se va analizando mes a mes por la incertidumbre que hay en el mercado con los valores, las entregas y el precio de las cosas, es muy difícil creer que en estos últimos meses de 2022 podemos estar con mejores índices de ventas, seguro se va a mantener, pero no está fácil para vender más, la falta de unidades es una causa de esto”.
En relación a qué busca el tandilense a la hora de querer comprar un automóvil, el titular de Garbat, expresa que “los autos medianos con poco kilometraje se venden muy bien, las camionetas doble cabina son muy solicitadas, como así también las S.U.V que están en plena moda y la gente los busca mucho, sobre todo por la altura, las dimensiones y la confortabilidad. Para uso familiar se venden mayoritariamente vehículos nafteros, no se busca tanto GNC, obviamente que para aquellos viajantes o personas que se encargan de repartos el gas le da mejor rentabilidad en sus actividades. El tandilense de por sí, es cuidadoso para con su vehículo, se preocupa de tenerlo en condiciones hoy más que nunca por los valores y el costo que tiene. Un auto descuidado no se vende más, entonces cuidando su patrimonio la mayoría de los tandilenses tratan de manera correcta sus vehículos, con esto guarda el valor y tiene mayor posibilidad de hacer una buena operación”. aseguró Omar García.