Manazzoni criticó el proyecto de reelecciones indefinidas: "buscan atornillarse a la silla"
El funcionario enmarcó la iniciativa propuesta por el gobierno provincial dentro de la interna política del peronismo, y producto de "la pulseada entre la Cámpora, Kicillof y Cristina Kichner”.

Este jueves, Juan Manazzoni, concejal del PRO, compartió en sus redes sociales un video en el que criticó duramente los intentos de modificar la ley que limita los mandatos de intendentes y legisladores en la provincia de Buenos Aires. A raíz de dicha publicación, el edil dialogó esta mañana con El Eco Multimedios, y calificó la iniciativa como un intento de "atornillarse a la silla" por parte de quienes buscan perpetuarse en los cargos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailManazzoni recordó que la ley original fue sancionada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal, estableciendo límites para que los funcionarios no pudieran quedarse indefinidamente. Sin embargo, señaló que hubo un movimiento para revertir esto en 2021 bajo la gobernación de Axel Kicillof y que ahora se busca nuevamente modificar la legislación para permitir que los intendentes “se queden todo el tiempo que quieran en sus puestos”.
Aunque reconoció que el voto proviene de la decisión de los vecinos, argumentó que la ley debe “generar una serie de filtros para que haya renovación”, no solo en la figura del intendente, sino también “en los equipos de gobierno, en las ideas que se pregonan”. En ese sentido, puso como ejemplo la situación de Tandil, donde, “ desde hace 22 años vemos el mismo equipo, las mismas ideas, las mismas negativas” que han impedido, ejemplificó, fomentar el uso seguro de la bicicleta en la ciudad, sin una explicación clara. Asimismo, subrayó la importancia de la "renovación de equipos, de autoridades y de ideas" en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, más allá del caso particular de Tandil.
Puede interesarte
El funcionario enmarcó esta iniciativa propuesta por el gobierno provincial dentro de la interna política del peronismo, describiéndola como una “pulseada entre la Cámpora, Kicillof y Cristina Kichner”, donde algunos “aprovechan el río revuelto para hacer su propia pesca”. Consideró que esta situación termina "llevando puesto" e involucrando "de manera lamentable a todos" los bonaerenses, y afirmó que la “alternancia, la posibilidad de competencia leal, justa, equitativa es un factor fundamental en la salud democrática de una sociedad”, no solo por el hecho de que la sociedad vote, sino también en el respeto por las minorías.
El concejal también hizo referencia a posturas sobre la reelección en las constituciones provincial y nacional, y especuló con la posibilidad de que, ante la falta de acuerdo o candidato sucesor, Kicillof podría incluso buscar reformar la constitución provincial para poder permanecer más tiempo en el cargo. "Capaz que salen con eso también, ¿no?", deslizó. Finalmente, lanzó un llamado al oficialismo para que resuelvan sus diferencias internas “dentro de su partido, pero que no le compliquen la vida a los bonaerenses”.
Sobre el autor
Lic. en Comunicación Social y periodista digital.