Políticas de niñez y adolescencia
María Eugenia Civalleri aseguró que el informe difundido por Romay “es ingrato” y “no es responsable”
La Subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat de Tandil salió al cruce luego de la difusión de un informe por parte del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño. La funcionaria aseguró que el Municipio ya envió a Provincia la carta para asegurar la continuidad de los tres hogares para el año próximo.
La semana pasada se conoció un informe de parte de parte del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, coordinado por el tandilense Santiago Romay, en dónde daba cuenta de una situación preocupante sobre los niños y adolescentes de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
En el mismo, a cerca de la actualidad de los dispositivos convivenciales, habló de abandono edilicio, falta de profesionales e indicó que el Jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety, planteó en una reunión la intención del gobierno local de no renovar convenios con la Provincia.
María Eugenia Civalleri, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, dialogó con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y Eco TV) y respondió a lo expuesto por el abogado en el informe difundido la semana pasada. Sobre el mismo indicó que “no es responsable de quien hoy tiene a cargo un organismo Provincial el cual también tiene que bregar por el buen funcionamiento de estos dispositivos”.
En el objetivo de desmentir las acusaciones volcadas por Romay, la funcionaria aclaró que cada uno de estos dispositivos, que son tres en Tandil, mantiene un convenio que se renueva de manera anual con el organismo provincial. Esta situación, deja de manifiesto que si existiera alguna muestra de desidia de parte del Gobierno Local, en la supervisión de la Provincia se vería con agrado la no renovación o al menos la suspensión de los acuerdos vigentes.
“Esto lo digo porque sé que en otras localidades el organismo ha decidido suspender la prórroga de algunos convenios, o la reubicación de algunos niños, cuando el estado de los dispositivos no es acorde, y no es algo que haya sucedido al menos en los últimos diez o doce años en Tandil”, afirmó Civalleri que también subrayó que no es responsable que se hagan públicos algunos términos que se vertieron en el informe.
Otra de las cuestiones que quiso aclarar la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat tuvo que ver con la supuesta salida del Jefe de Gabinete de una reunión que mantuvo el Gobierno Local con Romay. El cónclave fue por el mes de agosto, en la oficina del propio Elichiribehety, en donde se intercambiaron cuestiones en materia de Niñez. “El Jefe de Gabinete debe haber estado al menos una hora y cuarto y luego se retiró porque tenía otras cuestiones de agenda pero Romay se quedó en esa reunión conmigo y con la Secretaria de Desarrollo Humano”, explicó.
Dispositivos convivenciales
El Municipio de Tandil actualmente tiene tres lugares donde se desarrollan los dispositivos convivenciales. Los mismos requieren de mantenimiento, como cualquier casa y más aún cuando en cada uno de ellos viven alrededor de 20 chicos.
“No son edificios en estado deplorable. Es real que el Hogar Convivencia es una preocupación para el Municipio de buscar otro lugar porque no es el que tiene mejores condiciones edilicias”, aseguró Civalleri quien luego añadió: “Romay sabe que estamos ocupados y preocupados en la búsqueda de un nuevo lugar porque él también asumió el compromiso para buscar otro lugar para la reubicación de ese dispositivo. No es algo que se pueda resolver de la noche a la mañana”.
Respecto a la referencia que se hizo en el informe sobre la desinversión del Gobierno Local en materia de Niñez, la funcionaria destacó que el Municipio puso en funcionamiento en estos 20 años de gestión seis jardines maternales de excelencia, además de las Escuelas municipales y los programas combinados con la Provincia. “Me parece que se ha reducido un poco el tema al dispositivo de hogares convivenciales, en una mirada al menos chiquita que no da cuenta cuál es la prioridad o mirada que tiene el Municipio en materia de Niñez”, afirmó.
A su vez dejó en claro que el mantenimiento de estos lugares corresponde tanto al Gobierno Local como al Provincial. Desde provincia envían bimestralmente becas para el sostenimiento y el Municipio hace lo propio. Igualmente el sostenimiento de los dispositivos, en cuanto al recurso humano e insumos de funcionamiento es competencia del Municipio.
A la hora de hablar específicamente de cada uno de los dispositivos, señaló que el Hogar Fantasías de Colores está en buenas condiciones, que el Hogar Encuentros momentáneamente se encuentra sin psicólogo por la renuncia del profesional pero que están trabajando para tener uno a la brevedad y que el Municipio está buscando un lugar para el Hogar Convivencias pero que es difícil encontrarlo.
“Me parece como un poco ingrato algunas declaraciones porque estas preocupaciones las compartimos con él. Él mismo dijo que se iba a ocupar por buscar una casa de alquiler porque, el Municipio no es que no quiere pagar, es complejo cuando uno dice que el destino es un hogar convivencial, es difícil encontrarlo y el mismo dijo lo complejo que era, entonces que luego lo salga a decir como desidia del Municipio al menos es injusto”, aseguró.
Por último, respecto a los tres hogares, Civalleri expuso que el funcionamiento del dispositivo convivencial ya está asegurado para el 2025. “Ya está firmada la carta de adhesión de los tres hogares con la Provincia. Eso Romay lo tiene en mano porque lo firmó la Directora del área por lo cual el compromiso para la firma del convenio para los tres hogares ya está hecha por parte del Municipio”, indicó.
Crecimiento de la problemática
El Servicio local actualmente tiene entre 20 y 22 profesionales, abogados, psicólogos y trabajadores sociales, abocados a la situación de los niños de la ciudad. Según contó Civalleri, ya hicieron saber al Jefe de Gabinete y al Secretario de Gobierno la necesidad de que para el año próximo se incremente ese número.
“En momentos de mayores crisis económicas y sociales, aumentan los niveles y los índices de intervención en materia de niñez. Ha sido un año muy difícil en cuanto al Gobierno Nacional en cuanto a algunos programas o políticas que han sido suspendidas. Espero que sea temporalmente. Esto recae en los territorios de mayor cercanía y esto es una realidad que lo vemos en los índices de intervención y de demanda del Servicio y ha sido significativo el incremento”, explicó la funcionaria.
Entre ese crecimiento de la problemática, la toma en el barrio de La Movediza también representa un trabajo extra para el área que coordina Civalleri. Desde el Gobierno Local, destacó, que nunca se dejó de atender a las familias en el Centro de Salud por ser parte de la toma. Además, indicó que mantuvieron reuniones con referentes de los grupos familiares para poner a disposición cuestiones que tienen que ver especialmente con alimento o abrigo.
“Es un conflicto que se ha instalado. Se van decidiendo algunas acciones, inclusos algunas presentaciones ante la Provincia con algunas áreas específicas. También tomando la necesidad de atender a otros vecinos que están viviendo de manera colindante y nos hacen llegar su expresión de demanda y necesidades al respecto. No creo que se resuelva en el corto plazo ni mucho menos en el próximo año”, comentó sobre la toma.
Al ser consultada sobre la posible resolución aseguró que no tiene una respuesta certera pero que “la mayor responsabilidad de la Secretaria ha sido mantener el diálogo con las familias que así lo requieran y a nivel de Gobierno por supuesto que se van a discutiendo algunas acciones a seguir en el corto plazo, entendiendo que es una toma y que también hay otros vecinos que tienen derechos de hacer los reclamos”.