Más allá de la moda, el vinilo trasciende generaciones y vive uno de sus mejores momentos
El Eco de Tandil visitó a Juani Montenegro, quien además de contar con una colección de miles de vinilos, es sobre todo un apasionado de la música. El auge en el mundo y las repercusiones locales de un formato centenario que sobrevive al casete, al CD, al MP3 y a las plataformas.
Desde hace unos años a esta parte comenzó a hablarse del “retorno del vinilo”. Los viejos discos, antes arrumbados en los rincones, volvieron a cobrar notoriedad y recuperar su valor de mercado. Sellos y artistas de todo el mundo, y también de Argentina, comenzaron a editar en el formato, prácticamente obsoleto hasta poco tiempo atrás. ¿Moda? ¿Esnobismo? Para el tandilense Juani Montenegro es mucho más que eso. Es música, es su vida, y es su pasión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 2002, cuando residía en Capital Federal, Juani entró a una galería de Pompeya y descubrió una tienda que vendía discos de vinilo. Entonces el CD estaba en su mejor momento, y por unos pocos pesos se llevó un álbum de la banda británica The Kinks.
Fue ese día cuando el amor por la música que cultivaba desde chico le abrió una nueva puerta, que lo llevó a tener su propia disquería, a contar hoy con una colección de miles de discos, y a promover el formato en la ciudad.