Mes del grabado en el Mumbat, con muestra de José Rueda, patrimonio del Museo y artistas locales
Puede verse por primera vez en la ciudad obra del maestro grabador José Rueda, en una muestra imperdible que propone un diálogo con material contemporáneo realizado por artistas locales. En el marco del Mes del Grabado, el Mumbat incluyó también en esta exhibición, parte de su patrimonio realizado con esta práctica.
El 8 de octubre pasado quedó inaugurada la muestra “Tensiones dinámicas, una cosmovisión comprometida”, propuesta del Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (MUMBAT), para el Mes del Grabado. Se exhibe obra del maestro grabador José Rueda, en diálogo con producciones contemporáneas de grabadoras locales. La curaduría incluye a su vez la exposición del patrimonio con el que la institución cuenta en relación a esta disciplina que se inició en el país a principios del siglo XIX.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn octubre de 2021, el MUMBAT recibió la donación de parte de la obra de Rueda, referente del grabado a nivel nacional, quien fuera reconocido también en eventos internacionales. El grabador. actualmente de 96 años, se encuentra retirado de la producción artística.
Si bien la exposición fue pensada como actividad principal del Museo en el Mes del Grabado, también coincidió su apertura con la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En este sentido, desde la institución exhiben durante todo el mes los grabados que el artista realizó en torno a la conquista de América, los cuales compiló en el libro "1492", con textos de Alonso de Zurita.
Estuvieron presentes en la inauguración el Intendente Miguel Lunghi y la directora de Cultura Micaela Saconi. También fue de la partida Mariana Hoffmann, referente del grabado en la ciudad, quien entabló vínculo con Rueda a comienzos de los años 90’, y colaboró con información de la obra del grabador al momento del ingreso de su obra al Museo.
La artista sostuvo, en diálogo con El Eco de Tandil, que acceder a la muestra es “descubrir a un grabador que Tandil no conoce, que nos deja una imagen muy fuerte, una imagen dura, clara, pero no lacrimógena ni edulcorada, un grabador que construye un relato sobre lo que fue la conquista con la crudeza con la que fue hecha en América”.
“Tensiones dinámicas” incorpora a su vez la exhibición de grabado pertenecientes al patrimonio del Museo, la gran mayoría realizados a lo largo del siglo XX. Y también, como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del Mes del Grabado, la exposición de láminas estampadas por estudiantes avanzados del IPAT y material producido por las artistas locales Mercedes Videla Dorna, Andrea Misson, Mariel Bichi, María Cieri, Laura Chicopar, Ana María Gelso y la propia Hoffmann, quien destacó el “cruce de épocas” que se genera a partir de la conjunción de estas diferentes propuestas. Además, un conjunto de grabados de Rueda se presentan enmarcados en una obra de Alberto Vinsennau.
La artista consideró también que “Rueda es una de esas personas de las que su imagen estuvo siempre comprometida con una cuestión de coyuntura o de revisión histórica”. Agregó además que entre las donaciones recibidas por el Mumbat se encuentra un conjunto de láminas realizadas por el grabador sobre la realidad política, económica y social de la década de 1990 en Argentina, y un conjunto de grabados eróticos que proyectan exhibir próximamente.
“En Rueda hay una diferencia visual, no es alguien que se ata sino que hace que la herramienta vaya en función del mensaje que quiere decir”, señaló Hoffmann. El público, sostuvo la artista “va a poder ver obra de grabado de muy buena calidad que no ostenta ser nada más que lo que es, un relato clarísimo y duro de un momento histórico”.
El MUMBAT fue además el escenario de otras actividades en el marco del Mes del Grabado. El domingo 9, en el hall del Museo se presentó con gran convocatoria el libro “Grabado menos tóxico” del artista Pablo Delfini, y se exhibieron herramientas artesanales para grabado, cerámica, pintura y escultura realizadas por Juan Tuca. Las diferentes propuestas se extenderán durante todo octubre.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil