“Mi Primer Track” convocó a decenas de tandilenses en el Conservatorio Isaías Orbe
El curso gratuito de producción de música electrónica desembarcó en Tandil en la tarde de ayer con la primera de las dos clases. El aula del Conservatorio Isaías Orbe se vio desbordada ante la importante convocatoria de jóvenes y adultos interesados en la capacitación. Hoy se llevará a cabo la segunda clase y continúa abierta la inscripción.

Tandil volvió a ser elegida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para recibir una nueva edición de “Mi primer track”, el curso que forma parte del programa de Electrónica Bonaerense. La primera de las dos clases se realizó en la jornada de ayer ante una importante convocatoria de músicos, productores e interesados en conocer más del tema.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Conservatorio de Música Isaías Orbe fue elegido como sede de la actividad. La convocatoria gratuita se realizó para las 18 pero desde algunos minutos antes los primeros concurrentes dijeron presente. Para la hora señalada del inicio de la actividad, el aula donde se desarrolló la clase ya se encontraba repleta y los auxiliares del espacio tuvieron que colocar sillas extras ante el arribo incesante de personas.
Muchos músicos jóvenes, también algunos productores y profesores del mismo Conservatorio se inscribieron para realizar el taller. El objetivo del programa es brindar herramientas introductorias para la creación musical, la escucha analítica y los primeros pasos en la producción.
Para eso, el encargado de llevar adelante la clase dispuso de las herramientas necesarias para proponer un espacio interactivo y de aprendizaje colectivo. Mediante un proyector, se reflejó en una de las paredes del salón la computadora con un programa de edición, pero también se conectó una consola con dos parlantes de gran tamaño para generar un sonido limpio que pueda ser escuchado por todos los presentes.
Una destacada convocatoria
Federico Martínez, concejal por Unión por La Patria, dialogó con El Eco de Tandil en la previa al inicio del taller y destacó la importancia que genera que el Instituto Cultural la Provincia elija a la ciudad, entre otras localidades, para realizar esta clase de capacitaciones, talleres y también propuestas artísticas.
“Estamos muy contentos, esperemos que nuestros vecinos, los que se acercaron a hacer el taller, lo puedan disfrutar y se puedan llevar una buena experiencia para sus producciones para que puedan introducirse en este mundo de la música electrónica, de la producción, de la creación y demás, que puedan compartir y divulgar sus experiencias”, expresó Martínez.
Ante el ingreso incesante de asistentes al curso, el edil sostuvo que “estamos muy contentos con la convocatoria. Uno trata de tener alguna expectativa de que se va a llenar y sigue entrando gente a la primera clase, se ve que hay muchos interesados en esto. Es gratuito y la realidad es que seguramente el boca a boca ayudó a que muchos se puedan anotar”.
Al mismo tiempo destacó que estas propuestas gratuitas también son parte del impulso de la educación pública. Además se sorprendió que muchos de los inscriptos en el taller arribaran con computadoras como para poder realizar las prácticas en el momento.
La importancia del espacio
En su diálogo con este medio, Martínez aseguró que si había un lugar donde se podía desarrollar el taller era en el Conservatorio Isaías Orbe. “Un espacio que a partir de ahora es emblemático por el lugar que ocupa y por este edificio nuevo que se pudo inaugurar hace un año atrás”, dijo.
Silvia Caresía, directora del Conservatorio, destacó la importancia de ser elegidos para recibir el taller agregando que siempre quieren ser parte de todas las actividades que haga el Instituto Cultural de la Provincia. “Representa ampliar un poco más todas las carreras que tenemos acá y abrir un abanico no tan conocido en nuestro ámbito, como el de la música electrónica”.
En ese sentido aseguró que la electrónica no se trabaja desde las distintas cátedras que componen la propuesta académica del Conservatorio. Por esa razón es que considera muy importante poder incluirse dentro de ese género tan popular como particular.
Por último destacó que vio muchas caras conocidas entre los participantes, entre ellos alumnos y profesores, pero también que hubo muchos rostros nuevos. “Hay gente que por ahí dejó de estudiar por horarios de trabajo y vino específicamente a este formato de dos días intensivos. Si hay gente que se quiere incorporar´, buenísimo también, no va a haber ninguna limitación”, concluyó Caresía.