Nueva edición de la Kermesse Rural y el Concurso de Asadores: 27 y 28 de septiembre, con 1 millón de pesos en premios
En el Parque de la Industria y el Comercio, a los pies del murallón del DIque.

Las localidades y parajes rurales de Tandil volverán a decir presente en una nueva edición de la Kermesse Rural, que tendrá lugar el sábado 27 y domingo 28 de septiembre en el Parque de la Industria y el Comercio a los pies del murallón del Dique. En el marco del evento, representantes de los clubes de la Liga Agraria competirán en el Concurso de Asadores, un certamen que reparte 1 millón de pesos en premios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Seguimos apostando a esto de traer la ruralidad al mundo urbano. Tandil es mucho más que el mundo urbano, aquel que los que vivimos en la ciudad vemos. Tiene un rol central este entramado social que hay en la ruralidad, desde el rol de las mujeres, de las escuelas rurales, de la sociedade de fomento y, por supuesto, de los clubes, que en definitiva son los que se vienen asociando por tercer año consecutivo a esta actividad”, expresó Marcela Petrantonio, secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio.

La Secretaría es el principal impulsor del evento que forma parte de las iniciativas de Km.0, el programa municipal que fomenta y aporta al desarrollo de emprendimientos vinculados a la producción de alimentos e insumos locales. Pero también integran la organización de la Kermesse Rural la Liga Agraria de Fútbol y la Asociación de Hoteles y Restaurantes.
La nueva edición de la Kermesse Rural y el Concurso de Asadores fue anunciada en conferencia de prensa realizada en el Municipio, con la participación de la delegada de Gardey, el delegado de María Ignacia Vela, y representantes de los diferentes clubes de la Liga Agraria.
El mejor asador (o asadora) de la ruralidad tandilense
Si bien la Kermesse integra muchas otras propuestas –por ejemplo, la presencia de las cantinas de los clubes, juegos y feria-, la actividad principal es el Concurso de Asadores. Los cocineros (y cocineras, porque también se han sumado mujeres), pueden valerse solo de leña, una estaca, una mesa, y un corte de carne. Disponen de una determinada cantidad de tiempo, y al sonar la campana deben entregar al jurado una porción de lo que cocinaron.
El público –local y turista-, disfruta del evento en general, pero también del espectáculo de ver a los asadores lucirse junto al fuego.” La verdad que es un honor para mí ser jurado. Y celebro esto como un hecho cultural, de mostrar esa parte nuestra de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestro folclore y traerlo a la ciudad para que lo vea la gente de la ciudad y también los turistas. Y otra cosa importante, es que todos los años veo técnicas nuevas y formas nuevas de hacer el asado. También la participación de mujeres”, destacó el chef Emilio Pardo, parte de los expertos evaluadores y parte de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Tandil.
En concreto, el certamen entregará 1 millón de pesos en premios destinados para los clubes y parajes que los asadores representan. Serán 500mil pesos para quien se haga con el primer lugar, 300mil para el segundo y 200mil para el tercero.
“Hay un punto que tendrían que mirar todos. Al jurado, nos resulta muy difícil elegir porque son pocos los elementos en los cuales intervienen en la cocción. La carne, la leña y el asado. Después, el punto de cocción. Pero yo hago hincapié en que se trate de demostrar esa tradición, ese folclore, teniendo una linda vestimenta, respetando las prácticas bromatológicas para la manipulación de hacer la carne. Pero también, en algún momento había un señor con una pava muy linda y esas son cosas que a la gente le llama la atención de ver y que muchas veces en el último, último, en última instancia de la elección, termina inclinando la balanza para el ganador”, concluyó el cocinero.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil