Otra caravana de motos causó temor en los vecinos y profundizó el pedido de una solución política
El jueves por la noche un numeroso grupo de motociclistas llevó a cabo una caravana para despedir a Santiago López, el joven que falleció en un accidente de tránsito el pasado miércoles. Se desplazaron desde Villa Gaucho, pasaron por la casa velatoria y se quedaron un largo rato en la esquina del choque. El recorrido, con un ruido ensordecedor, generó malestar y miedo en muchos de los vecinos.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/caravana_motos.png)
El jueves por la noche, un grupo de jóvenes llevó a cabo una extensa y ruidosa caravana de motos que recorrió un largo tramo de la ciudad y tuvo su epicentro en las inmediaciones del Parque Independencia. La misma se desarrolló a modo de homenaje a Santiago López, el joven de 18 años que falleció el miércoles por la noche tras un fortísimo impacto contra un utilitario Renault Kangoo en la intersección 25 de Mayo y 14 de Julio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el parte policial, el trágico desenlace ocurrió pasada las 23. López iba a bordo de una motocicleta que, tras las consultas informáticas pertinentes, confirmaron que poseía un "Pedido de Secuestro Activo" con fecha del 18 de agosto de 2025, a solicitud de la comisaría Primera. La víctima iba acompañada de un menor de 15 años, quien fue trasladado al Hospital Santamarina y luego dado de alta al no presentar lesiones.
Mientras la investigación de la causa, caratulada como “Homicidio Culposo”, continúa su recorrido a cargo de la UFI 8 encabezada por el Dr. Morey, amigos, allegados y colegas motociclistas del joven fallecido organizaron una caravana a modo de despedida bajo la consigna “Santi por siempre”.
La concentración inició cerca de las 23 en la Plaza Palermo de Villa Gaucho y recorrió distintos puntos de la ciudad. La temática fue hacer ruido producto de los “cortes” que habitualmente realizan estos grupos de motociclistas. Pasaron por el frente de la casa en donde estaban velando a López, subieron por la diagonal del Parque Independencia y luego estuvieron un largo tiempo en el lugar donde ocurrió el fatídico siniestro.
Las imágenes plasmadas en las redes sociales son concretas. La esquina de 25 de Mayo y 14 de Julio se colmó de motocicletas, que provocaron cierto malestar en los vecinos de la zona a causa de los interminables ruidos generados por los escapes de los vehículos y las bengalas encendidas durante el homenaje. El tránsito quedó vetado momentáneamente y la tranquilidad de los vecinos se vio interrumpida.
Miedo e indignación vecinal
Graciela Gargiulo, una de las frentista que sufrió en carne propia el desmán generado por el numeroso grupo de motociclistas el jueves por la noche, dialogó con “La Mañana” (Eco TV, El Eco Streaming y 104.1 Tandil FM) y contó: “Fue un caos en el que sentimos mucho miedo, que es lo que venimos manifestando permanentemente”.
La vecina de la zona del Parque Independencia comentó que se alertó de la movida a través de las redes sociales y que desde ese momento los vecinos se comunicaron por el grupo de whatsapp para “de alguna manera protegernos por el permanente estado de abandono en el que vivimos”.
En su relato, aseguró que al comunicarse con el 101 y solicitar presencia policial recibió una negativa al no tratarse de una emergencia y le indicaron comunicarse con el teléfono fijo de la Primera, con la que directamente no pudo establecer contacto. La falta de respuesta de las fuerzas de seguridad y un contexto en el que no se podía vislumbrar hasta dónde podían llegar los motociclistas, generó mayor pánico entre los vecinos.
“Patrulleros no hubo. El ruido de las motos fue ensordecedor. Yo no salí a la calle pero empecé a recibir fotos y videos de los vecinos que se animaban a tomar lo que estaba pasando. Empezamos a comunicarnos como para saber que de alguna manera estábamos conectados pero sin hacer mucho, encerrados cada uno en su casa”, describió.
La presencia de casi un centenar de motos generó distintos inconvenientes para los frentistas. Ninguno pudo circular por las arterias en donde se produjo la concentración, otros se vieron obligados a dejar los autos lejos de sus viviendas. Incluso el andar temerario por las veredas de muchos de los conductores pudo haber causado alguna situación peor.
“El patrullero llegó una vez que la caravana se disipó y después era hasta tragicómico porque ya era tarde. Tenemos miedo porque no sabemos cuál es el límite. Se juntaron muchísimas motos. No sé cuántas, pero eran un montón”, señaló Gargiulo que luego agregó que esta fue una situación especial por el “homenaje” pero que es un escenario que se repite seguido.
Problema que crece y no se soluciona
Gargiulo contó que está ocupándose de la problemática desde hace casi diez años, cuando recién empezaba a proliferar. Señaló que siempre expuso su preocupación, incluso con notas al Municipio de Tandil, pero que nunca tuvo respuestas a pesar de que año a año fue en aumento.
Dicha problemática obligó a que la Secretaría de Protección Ciudadana eleve al Legislativo un proyecto de ordenanza para empoderar a la Justicia de Faltas con el objetivo de atacar el descontrol producido por las motos. Hace casi tres meses que los concejales analizan el proyecto antes de darle tratamiento en el recinto ya que, desde algunos bloques, observan algunas inconsistencias.
En diálogo con “La Mañana”, Alejandra Marcieri aseguró esta semana que “anticipé este escenario. Les dije a los señores concejales, que dijeron que hacía 90 días que estaba la norma y que estaban todavía trabajando sobre ella porque tenían algunas dudas, les anticipé este escenario en cuanto siguen diciendo que nosotros tenemos herramientas como otras normas, la Ley de Tránsito y otra ordenanza municipal, para poder aplicar y desalentar el tema de los motovehículos”.
En esa línea, agregó que “les volví a advertir que la diferencia está entre realizar una persecución o que las personas que tienen que parar para poder ponerle el decibelímetro, en el caso de ruidos molestos, o poder pedirles los papeles tengan la voluntad de hacerlo, que justamente es lo que no están haciendo”.
Insistió con que “les anticipé que cuando se empiecen a dar estos hechos en los que se trate de identificar a personas que van en motovehículos robados, o que tienen alguna actitud sospechosa, o que participan también de las caravanas que son multitudinarias para provocar ruidos molestos, la gente no va a querer parar y que esta herramienta justamente es para evitar eso, para tener un elemento más para poder ir detrás estas acciones que exceden el ruido molesto aunque ellos se nieguen”.
La caravana de este jueves por la noche volvió a exponer una situación que parece estar fuera de las manos del Gobierno Local. Los vecinos se sintieron indefensos y con mucho miedo, resguardados en sus casas y manifestándose en redes sociales con un hartazgo que está llegando al límite.
“No nos sentimos solos, lo vimos. No había patrulleros, no había control vehicular, era toda esta masa de gente impresionante tomando la calle. No pasa solamente con esta situación, pasa todos los fines de semana. Sabemos que todo esto es una decisión política, ellos tienen que resolverlo. También pasa por mejorar la calidad de la gestión y acá entran todos”, concluyó Gargiulo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil