Padres Organizados volvieron a reclamar para que no se "hipersexualice" a los chicos
A través de una carta difundida por las redes sociales, el grupo de Padres Organizados renovó su rechazo contra el "material con vocabulario procaz y vulgar".

El grupo de Padres Organizados de Tandil, a través de una carta que difundieron en las redes sociales, renovó su rechazo contra lo que consideran material con "vocabulario procaz y vulgar".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Todos los padres tienen derecho a no autorizar a la escuela a que utilicen material con vocabulario procaz y vulgar con sus hijos #nohipersexualizaraloschicos", dijeron en un mensaje acompañado por un archivo PDF con una carta modelo para remitir a las autoridades de cada establecimiento educativo.
La misiva señala: "Teniendo presente la trascendencia e importancia de que mi hijo/tutelado reciba una educación sexual acorde a nuestras convicciones, y en el ejercicio de mis derechos y deberes emergentes de la responsabilidad parental, a fin de comunicarle que NO AUTORIZO a mi hijo/a a presenciar clases y/o exposiciones, ni a recibir material alguno sobre educación sexual con base en los principios de la ideología de género y diversidad sexual, como ser la elección de género con independencia del sexo biológico de nacimiento, la experiencia sexual temprana, la masturbación, la exposición a pornografía, la incitación a experimentar diversas orientaciones sexuales, ni ninguna otra enseñanza carente de sustento biológico científico, dejándose en claro que la imposición de dichos contenidos violentan el principio constitucional de reserva y privacidad tanto de mi hijo/a como míos, el derecho de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la protección de la niñez de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional (art. 75, inc 22), la reglamentación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Decreto 1086/24 que introdujo tres reformas a la ley 26061) y de no respetarse estos derechos, los haré responsables de todas las consecuencias que se sigan en perjuicio de mi hijo".
Además puntualiza: "Asimismo, solicito que me notifiquen acerca de los contenidos que impartirán en materia o taller de Educación Sexual Integral a mi hijo/a, con la suficiente antelación conforme la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, y los artículos 5 y 9 de la ley de Educación Sexual Integral ley 26.150".
También se remarca en la carta modelo: "Dejo expresamente aclarado que no autorizo a ningún tipo de organizaciones (ni sindicales ni de ningún tipo) o entidades propias o ajenas de la Institución a impartir educación sexual promotora de la ideología de género y diversidad sexual a mi hijo/tutelado"