Para Martínez Lastra no hay voluntad política para atender las demandas de los recolectores municipales
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil analizó la situación de los recolectores de residuos y aseguró que “no hay una voluntad política de seguir con este sistema”. Además adelantó que el próximo miércoles se reunirán con el Ejecutivo para obtener una respuesta a la propuesta de que los municipales se hagan cargo de la contenerización en dos barrios.

A principios de semana la novedad de la extensión en distintos barrios del sistema de recolección de basura por contenedores despertó malestar entre los recolectores pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) ante lo que consideraron un avance por sobre los convenios firmados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese contexto, Roberto Martínez Lastra, secretario general del sindicato, dialogó con “Tandil Despierta” (Eco Tv y 104.1 Tandil FM) sobre un conflicto que data de largo recorrido en el que “se están haciendo parches continuos y no se pueden solucionar los problemas en sí”.
Martínez Lastra contó que desde hace varios meses vienen dialogando con el Ejecutivo, sobre todo desde el paro realizado por los trabajadores del área a finales del año pasado. El sindicalista señaló que se viene pidiendo sumar personal, el arreglo de los camiones y la vestimenta de invierno desde hace dos meses y medio.
“No teníamos respuestas y seguíamos esperando una reunión para tratar esos temas y nos encontramos con una publicidad de la empresa privada de recolección con los contenedores (Transporte Malvinas) diciendo que está creciendo en Tandil y que ponen 40 contenedores más. Eso nos surgió sin que nosotros supiéramos”, indicó Martínez Lastra que recordó el acuerdo firmado en abril del 2022 en donde el Ejecutivo se comprometió a informar cada expansión del sistema de contenedores.
Dos de los recorridos en cuestión, Procrear y Garbellini, fueron definidos por los municipales como zonas en donde hay un nivel de productividad importante para todos los trabajadores teniendo en cuenta el plus que cobran por la cantidad de kilos que recolectan. De avanzar la recolección en contenedores en esa zona, provocaría un efecto negativo en el salario de los municipales.
“Estos sectores tienen mucho volumen y los trabajadores no pueden cobrar eso que se lo lleva la privada”, definió Martínez Lastra que luego aclaró que el Sindicato nunca estuvo de acuerdo con este sistema de productividad ya que entendían que iba a generar situaciones en las que los trabajadores iban a poner en riesgo su físico con el fin de cargar más kilos.
Negociaciones con el Ejecutivo
Consultado sobre las charlas que mantiene el Sindicato, en representación de los trabajadores del sector, y el Gobierno local, el gremialista fue contundente y aseguró que “no hay una voluntad política de seguir con este sistema”.
Luego describió que hace ocho años no se compran camiones. Para más datos indicó que la inversión de 6.800 millones que va a ser el Ejecutivo para el sistema de contenedores, la cual se informó días atrás en estas páginas, se traduce en diez camiones para el sistema municipal.
“Los camiones están viejos. Se usan a la mañana, después hay un recorrido que sale al mediodía y después sigue a la noche, son los mismos. Si se rompe uno a la mañana no lo podés usar a la tarde ni a la noche y van quedando recorridos sin servicio”, añadió.
Volviendo a la relación del sector con el Gobierno, contó que en la reunión que tuvieron el otro día, los representantes del Ejecutivo se levantaron a la mitad y se fueron porque tenían otro asunto que atender. Agregó que se perdió tiempo por esperar las cuestiones políticas en torno a la conformación de las listas.
Una de los problemas que afronta el STMT tiene que ver con la presencialidad de muchos de sus trabajadores. Martínez Lastra contó que los días lunes se producen muchas ausencias, incluso aseguró que en algunos han faltado 20 trabajadores. “Hay gente que no respeta el trabajo que tiene. Hay trabajadores que hace un montón de tiempo que está yendo a trabajar y si le ponés gente que no va, le jodés el recorrido”, opinó
El secretario general entiende que esta situación pone en condiciones al Ejecutivo de tomar una decisión respecto a la continuidad de los empleados, a pesar que desde el Gobierno dejan entrever que el Sindicato no permite que se despidan personas.
“Si vos sos el Ejecutivo tenés que saber que el día que faltó le tenés que llamar la atención porque puede justificar la falta. Si no puede, le decís que es la última que tiene porque está perjudicando al compañero y a la población. Nosotros no podemos indicar vos, vos y vos tenés que irte. Eso no nos corresponde a nosotros”, aclaró Martínez Lastra.
En ese sentido recordó que hace poco tiempo despidieron a dos trabajadores de Parques y Paseos generando otro choque entre las partes. Desde el STMT aseguraron que estaban mal despedidos porque habían entrado para cortar pasto pero nunca lo hicieron, trabajaban en el taller reparando tractores, y cuando terminó la temporada de corte de césped los sacaron.
“Les dijimos que habían cambiado la disposición de cómo los tomaron y estaban haciendo otra cosa. Los echaron por cortar pasto y nunca cortaron pasto, estuvieron arreglando tractores. Fuimos al Ministerio de Trabajo y el Ministerio se lava las manos. Los compañeros están afuera hoy. Entonces ellos pueden echar si quieren, que no digan que el Sindicato no permite”, sentenció.
Las próximas negociaciones
En otro tramo de la entrevista, Martínez Lastra contó que el próximo miércoles mantendrán una nueva reunión con representantes del Ejecutivo con el objetivo de avanzar sobre un proyecto presentado en 2018 en donde se propuso que los municipales hagan la contenerización. En principio sería solamente en los barrios La Movediza y Las Tunitas.
De acuerdo a lo informado, los municipales poseen cinco camiones en condiciones de levantar contenedores por lo que el Municipio debería comprar o alquilar los receptáculos a Transportes Malvinas. Con esos camiones, aseguró el Secretario General, se pueden cubrir tranquilamente los dos barrios y en caso de querer avanzar para hacerlo en su totalidad, el Ejecutivo debería comprar más unidades.
Destacó que nunca hubo una medida de fuerza por parte de los trabajadores municipales y contó que la otra vez se llevó a cabo una asamblea por un contrapunto entre los capataces del área respecto a la recolección en sectores donde estaban los contenedores, pero que no pasó a mayores. Además descartó que se esté haciendo política como piensa mucha gente cuando no se levantan los residuos.
Por último, Martínez Lastra contó que después de esa reunión hubo una comunicación de parte del Gobierno Local para informaron que los recorridos de Garbellini y Procrear volvían a quedar bajo la órbita municipal, que son 20 contenedores. Mientras que Pescadito, Graduados y Falucho 53, otros 20 contenedores, quedan para los privados.