Pensiones por invalidez: el Municipio continúa asesorando y llama a que se acerquen también quienes no recibieron carta documento
Lo informó la directora de Adultos Mayores y Discapacidad, Lucía González.

El Municipio de Tandil continúa asesorando a todas las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por invalidez laboral. Si bien las asesorías formales terminaron el viernes 11 de julio, desde la Comuna informaron que la Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat -ubicada en Av. Del Valle 757-, permanecerá abierta para consultas y acompañamiento durante los próximos lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de julio. Serán los días que el Gobierno Nacional dispuso para realizar las auditorías que determinarán quiénes conservarán las pensiones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Vamos a estar disponibles en la Secretaría de Desarrollo Humano en el área de Discapacidad para los vecinos que tengan alguna consulta o alguna duda, y poder recepcionarla”, precisó Lucía González, a cargo de la mencionada Dirección.

Cabe recordar, el gobierno nacional anunció que llevará a cabo una Auditoría de Pensiones No Contributivas por invalidez laboral, cuyo objetivo es “constatar que se mantienen los requisitos y que este beneficio llegue solamente a quienes realmente lo necesitan”, según consta en el portal web de la administración central.
Sin embargo, la iniciativa fue criticada por sectores referentes y organizaciones vinculadas a personas con discapacidad. El Concejo Deliberante local también se manifestó al respecto, y aprobó por mayoría una resolución que cuestionó la modalidad de revisión.
En concreto, las auditorías tendrán lugar en Tandil durante el lunes 14, el martes 15 y el miércoles 16 en la sede del club Defensores del Cerro. Gran parte del universo de 2300 beneficiarios de la ciudad habrían recibido la carta documento con el turno correspondiente.
Puede interesarte
Sin embargo, no hubo contactos del gobierno nacional -o de sus representantes en organismos con sede local-, con el Municipio. Ante la cantidad de vecinos que se acercaron a la Secretaría de Desarrollo Humano para consultar qué pasos debían seguir, la Comuna habilitó las asesorías por las que ya pasaron alrededor de 900 personas.
Un espacio de asesoramiento
En diálogo con El Eco de Tandil, Lucía González no se manifestó en contra de las auditorías sino de “las formas en las que se plantea”. Compartió que el objetivo de las asesorías es el de “acompañar a las personas que recibieron la carta de documento y a las que no, que son beneficiarios de una pensión no contributiva, entendiendo en principio que la carta documento, como ya se dijo en todos lados, no es clara, ni es accesible, ni tiene en cuenta los ajustes razonables, ni las particularidades de la población a la que se dirige. Porque lo primero y lo más importante que se le solicita a las personas es que tienen que acreditar su situación de salud actualizada. Entonces lo que hicimos, en conjunto con el Sistema Integrado de Salud, es generar este dispositivo de asesoramiento para que la gente llegue con la mayor cantidad de herramientas y de documentación posible al día de hoy”.
Tras habilitar instancias de asesoramiento tanto en Tandil como en María Ignacia Vela, Gardey y De la Canal, se atendieron aproximadamente a 900 personas. “El Gobierno Nacional dejó trascender que se va a auditar a todas las personas beneficiarias de una pensión no contributiva por invalidez, por eso lo que estamos haciendo es utilizar la base de datos interna para poder comunicarnos con la gente y preguntarles si recibieron la carta de documento o no, y en todo caso decirles que tienen que estar”, agregó González.

Por tal motivo, desde la Comuna invitaron a acercarse a todas las personas con discapacidad, o familiares, hayan recibido o no la carta documento mencionada.
“No hubo información oficial ni un contacto del Gobierno Nacional con el Municipio. Tomamos conocimiento porque empezaron a acercarse personas al área de Discapacidad y a los diferentes centros de salud de los barrios con la carta documento en mano, preguntando qué tenían que hacer con eso. Inmediatamente lo que hicimos fue empezar a investigar, tratamos de comunicarnos con la Agencia Nacional de Discapacidad pero está desmantelada, no tienen estructura propiamente, y por los números públicos tampoco pudimos comunicarnos. Entonces empezamos a tener en cuenta experiencias de otros municipios, a ver qué información había ya cargada por la Agencia Nacional y lo que les transmitimos a las personas en realidad es que si no recibieron la carta documento, es posible que no la hayan recibido porque no tienen el domicilio actualizado. Entonces no reciben la carta pero es su obligación, y esto tiene que ver con el atributo de la pensión, en el momento que se asigna, informar a la Andis cuál es su domicilio. Por lo cual ahí hay un gris legal, donde la persona de alguna manera es la responsable de tener que notificar”, explicó la directora.
Entre los casos que recibieron, contó la funcionaria, se encontraron con “cartas que no se repartieron pero por ahí no se recibieron y con gente que tal vez ya está asesorada y ya sabe lo que tiene que hacer y con gente a la que todavía lamentablemente no pudimos llegar. Pero refuerzo esto de que se acerquen, ya que vamos a estar ahí”, concluyó.