Perros potencialmente peligrosos: recordaron la importancia de tramitar la licencia para su tenencia
En base a hechos recientes que involucran a este tipo de animales, el Director de Bromatología, Ignacio Diribarne, brindó detalles sobre el marco regulatorio provincial y local.

Ante los reciente hechos relacionados con perros de razas consideradas potencialmente peligrosas, las autoridades locales reforzaron la importancia de cumplir con la normativa vigente sobre la tenencia responsable de estos animales. Las ordenanzas municipales 17.269 y 9740 y su modificatoria 1019 dada en el año 2006 establecen el marco regulatorio, sumándose a la Ley provincial Nro. 14.107/09.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálgo con El Eco Multimedios, Ignacio Diribarne, director de Bromatología local, enfatizó en la necesidad de que los tutores de estos animales obtengan una licencia y realicen la inscripción en un registro específico de estas mascotas, para lo que se solicita "una serie de requisitos que son importantes al momento de una situación de violencia animal", afirmó Diribarne.
Los mismos incluyen:
• Ser mayor de edad.
• Presentar un certificado libre de antecedentes penales.
• Contar con un certificado psicotécnico o certificación psicofísica expedido por un efector de salud.
• Contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros. Este tipo de seguro es "fácil de conseguir porque casi siempre las compañías aseguradoras generan una ampliación a un seguro automotor", explicó Diribarne.
• El animal debe contar con identificación mediante microchip.
Además, se requiere la inscripción del animal en un Registro Municipal foliado, donde se detallan los datos personales del tenedor, la descripción del animal, lugar de residencia, libreta sanitaria, si recibe adiestramiento, registro de antecedentes, y movimientos como cambios de titularidad, muerte o robo. El mismo puede ser utilizado para informar a autoridades judiciales de ser necesario.
La tramitación del permiso mencionado se realiza en el área de Zoonosis, ubicada en Colón y La Heras, donde tambipen esta ubicado el Mercado Municipal.
Razas consideradas potencialmente peligrosas
La Ley provincial Nro. 14.107/09, en su Artículo 15, enumera específicamente las razas consideradas potencialmente peligrosas, que incluyen: Akita Inu, American Staffordshire, Bullmastiff, Bull Terrier, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileño, Gran Perro Japonés, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire, Bull Terrier, y sus cruzas.
Normas de seguridad obligatorias
Diribarne explicó que la seguridad, tanto en el domicilio como en la vía pública, es una prioridad. En el hogar, las paredes y puertas deben ser lo suficientemente altas y resistentes acorde al tamaño del animal, garantizando la no franqueabilidad y evitando escapes. También se exige señalización y advertencias.
Al circular en la vía pública, los perros incluidos en la lista, al igual que cualquier otra mascota, deben llevar collar y correa. Sin embargo, para estas razas, la normativa es más específica:
• La correa no debe superar el metro de longitud.
• Es obligatorio el uso de un bozal homologado para el animal.
• Un paseador de perros no puede llevar más de dos perros potencialmente peligrosos al mismo tiempo.
• El transporte de estos animales también debe realizarse con correa y bozal.
El director reconoció que estos requisitos pueden sonar complejos: "Suena engorroso, pero es la única posibilidad que nos va a garantizar no tener problemas mayores con los tutores del animal", enfatizo.
Multas educativas
Ante el creciente número de incidentes, el funcionario señaló que el Municipio está evaluando y trabajando en la implementación de "multas educativas" en espacios públicos como plazas.
"Sería en lugares donde se pueda interactuar con el vecino que lleva el perro suelto. Tratar de identificarlo y mencionar que tiene que estar debidamente contenido con collar, correa y bozal en el caso de ser un perro potencialmente peligroso", explicó.
Si bien esta infracciones funcionarían en modo de advertencia, reincidir en la falta de medidas de seguridad si puede llevar a una contravención mayor. En ese sentido Diribarne hizo hincapíe en la colaboración de los vecinos. "También vamos a necesitar la buena predisposición de la sociedad para adoptar estas cuestiones que ya están normadas, que son viejas y que nos va a generar una mejor convivencia".
Finalmente, es importante destacar que la legislación también contempla la esterilización obligatoria de estos animales, a excepción de aquellos inscriptos para reproducción comercial. Las infracciones a estas normas, como el abandono, tener perros sin licencia, omitir la inscripción, o dejar suelto al animal, conllevan sanciones. Toda esta normativa está publicada en el Boletín Oficial, siendo de conocimiento público.