Presentaron “Raíces Tanas”, un libro que inmortaliza la historia de los inmigrantes italianos en Tandil
El sábado por la tarde se presentó en el Multicultural el libro que recopila las entrevistas realizadas por Susana Suffredini y Evangelina Sammaroni. “Raíces Tanas” pone en valor la historia de los inmigrantes que llegaron a Tandil y fueron fundamentales para el desarrollo de la ciudad.

En una sala que dispuso de 70 lugares, en la tarde del sábado se presentó en el Multicultural -Chacabuco 517- el libro “Raíces Tanas”. El evento duró cerca de 40 minutos y fue llevado adelante por Susana Suffredini y Evangelina Sammaroni, autoras del libro. Además se proyectó un video con tramos de muchas de las entrevistas que se ven reflejadas en el papel.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl inicio de la actividad fue con la palabra de Pascual Pina, quien volvió a recitar el poema “Luz de esperanza” de Héctor Berra, el cual también había leído el pasado 20 de junio, en el recordatorio de Piero Montaruli a diez años de su fallecimiento.
El texto describe con mucha emotividad el proceso que tuvieron que atravesar todas aquellas personas que dejaron sus tierras para llegar a Argentina y como a través de los oficios sobrellevaron el desarraigo y pudieron asentarse en sus nuevos hogares.
La interpretación de Pina generó un gran silencio entre todos los presentes. Las luces acompañaron con una oscuridad que solo ponía en el centro de la escena al intérprete. Finalizado el poema, los aplausos de los presentes coparon la sala. Muchos de los que asistieron ven reflejada su propia historia en la lectura de Pina.
Luego se presentó el video realizado por Fernando Funaro. Una música típica italiana abrió la sucesión de imágenes en donde muchos de los entrevistados dieron sus testimonios para el material audiovisual. Pianta, Maiarú, Faccin y Funaro fueron algunos de los apellidos destacados en la producción.
Cuatro años, 75 entrevistas
Finalizada la reproducción del material audiovisual, Sammaroni y Suffredini volvieron a tomar la palabra para contar pormenores de la realización del escrito. La historia del libro inició hace poco más de cuatro años, en un principio se trataba únicamente de posteos en las redes sociales que hablaban sobre los personajes italianos destacados en la Argentina.
“Esos posteos no tenían gran éxito hasta que empezamos a hacer entrevistas. El primero fue el bicicletero Modaffari y ahí se decidieron otros, como la familia Rossi de la heladería Renzo. Estos posteos empezaron a llenarse de ‘Me gusta’ porque todos recordaban a cada protagonista. Sabíamos que era por ahí la cosa hasta que alguien nos dijo que teníamos un libro”, contaron.
“Raíces Tanas” refleja historias de vida de muchas familias inmigrantes que hicieron al desarrollo de la ciudad. En ese aspecto, las autoras recordaron que la comunidad italiana fundó tres centros asistenciales: Clínica Chacabuco, Clínica Modelo y el Dispensario.
Relacionado a la salud, indicaron que fueron quienes trajeron a la ciudad el sistema de clínicas.
También recordaron que dos de los Intendentes una vez recuperada la democracia fueron Nicolás Pizzorno y Miguel Lunghi, integrantes de la comunidad.