Productores locales se destacaron en la feria Caminos y Sabores
A través del programa "Kilómetro Cero – Hecho en Tandil" llevaron el sabor de las sierras hacia todo el país.

Diferentes productores de Tandil tuvieron una destacada participación en la reciente edición de la feria gastronómica Caminos y Sabores, uno de los eventos más importantes del país. Bajo el sello Kilómetro Cero, los productos locales fueron reconocidos y premiados a nivel nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa participación de la delegación tandilense en Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, forma parte de las acciones que el Municipio de Tandil acompaña para fortalecer el entramado productivo local a través del programa “Kilómetro Cero – Hecho en Tandil”. El mismo consiste en una política pública que vincula producción, turismo y cultura, posicionando a la ciudad como un referente nacional en alimentos con identidad y calidad.
En la edición 2025, Tandil tuvo una presencia destacada con el Cluster Quesero de Tandil, el Grupo de Fraccionadores de Miel y emprendimientos de bebidas artesanales. En un stand ofrecieron al público una variada selección de productos elaborados en nuestra región, reflejo del trabajo colectivo, la identidad territorial y la excelencia de los emprendedores locales.
El director de Turismo, Diego Martín, destacó que “hemos logrado mostrar la calidad de nuestros productos, y eso fue claramente reconocido por quienes nos visitaron”. Al mismo tiempo, los productores locales presentes resaltaron que “hubo gente que vino específicamente buscando nuestros quesos y bebidas, lo volvieron a probar y lo eligieron nuevamente. Eso marca una diferencia muy positiva”.
Puede interesarte
Durante los cuatro días de feria, los productores tandilenses exhibieron y vendieron sus productos en el stand de la Provincia de Buenos Aires y dentro del espacio “Manjares Serranos”. Al mismo tiempo, también establecieron vínculos estratégicos con distribuidores, comercios especializados y visitantes de todo el país.
A través de estas iniciativas, la ciudad de Tandil continúa consolidando su perfil gastronómico y productivo, acompañando a quienes llevan el sabor de las sierras a todo el país.
“Más allá del volumen de ventas, el gran valor de esta feria está en la red de contactos que pudimos establecer. Vinimos a buscar propuestas, oportunidades y vínculos comerciales, y eso se logró", destacaron los productores. "Es clave para nosotros poder proyectar ventas a futuro y no depender solo de eventos puntuales”, añadieron.
Además, agregaron que “como productores pymes, estos espacios son fundamentales". En esa línea, agradecieron el acompañamiento del gobierno local para continuar creciendo y visibilizando sus proyectos. “En ese sentido, valoramos también el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, que entiende la importancia de este tipo de iniciativas y sigue generando estos espacios de encuentro y crecimiento”, finalizaron.
Triunfo del Queso Banquete de Tandil
En la feria gastronómica Caminos y Sabores, el Queso Banquete de Tandil volvió a consagrarse como el mejor de su categoría en el concurso “Experiencias del Sabor”. De esta forma, obtuvo por segundo año consecutivo el primer premio en la categoría “Queso de vaca de pasta semidura”.

El queso, elaborado por la Escuela Secundaria Agraria Ramón Santamarina junto a productores del Clúster Quesero, fue elegido por un jurado técnico de la Universidad de Buenos Aires entre decenas de competidores de todo el país, ratificando su calidad y su valor como emblema de la identidad agroalimentaria tandilera.
El premio al Queso Banquete es una gran noticia para el Cluster Quesero de Tandil, que desde hace años trabaja junto al Estado nacional para obtener la Indicación Geográfica (IG) de este queso. Gracias a un convenio firmado entre el Clúster y la "Escuela Granja", se avanzó en el proceso para que el Queso Banquete pueda tramitar este sello distintivo, que certifica su origen y método de elaboración.