Provincia actualizó el esquema de distribución de subsidios para el transporte: Tandil recibe 9,2% de incremento
El Ministerio de Transporte bonaerense fijó un monto de $3.540 millones a distribuir entre más de 60 jurisdicciones.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires oficializó a fines de septiembre la Resolución 272/2025, que redefine la distribución del régimen transitorio de subsidios destinado a las empresas de transporte automotor que operan fuera del Área Metropolitana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento, publicado el 25 del pasado mes, fija un monto global de $3.540 millones a distribuir entre más de 60 jurisdicciones. La medida busca garantizar “previsibilidad, transparencia y equidad” en la asignación de fondos. Sin embargo, un análisis realizado muestra que la brecha entre municipios se amplió, con diferencias que superan el 300% entre las ciudades más y menos beneficiadas.
El nuevo esquema, acompañado por la Metodología de Distribución del Régimen Transitorio, prioriza tres variables para las líneas municipales. Las mismas son personal afectado, parque móvil y kilómetros recorridos. A cada unidad se le asegura un ingreso mínimo de $4 millones y se fija, además, un piso de $2.083.194,50 por agente y $1.900 por kilómetro recorrido.
Tandil es una de las ciudades que registró los menores incrementos. Junto a General Pueyrredon (Mar del Plata), San Nicolás, Pergamino, San Antonio de Areco y Ramallo registraron apenas un 9,2%, muy por debajo del promedio provincial.
En el otro extremo, Tornquist encabeza los mayores incrementos (+370%), seguido por Junín (+298%), San Andrés de Giles (+205%), Chivilcoy (+186%), San Pedro (+178%), Azul (+129%) y Olavarría (+122%).
Fondo especial
La Resolución 272/2025 también crea un Fondo Especial de $100 millones, reservado para emergencias y redistribuciones eventuales entre líneas provinciales. No obstante, el propio documento aclara que ninguna empresa recibirá menos que en la última distribución, lo que limita la capacidad de corrección en el corto plazo.
Diversos funcionarios y empresarios del sector coinciden en que el nuevo esquema “da algo más de previsibilidad”, pero al mismo tiempo advierten que las asimetrías persisten.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil