Reconocieron a empresarios que hicieron su aporte para la obra del mástil
El intendente Miguel Lunghi encabezó el encuentro en el Castillo Morisco. La obra se inaugurará en mayo.
Dos días después de la presentación de la agenda de actividades a desarrollarse durante el mes entrante, el intendente Miguel Lunghi compartió ayer un encuentro con empresarios y representantes de entidades tandilenses que hicieron su aporte para la ejecución de la obra del mástil del bicentenario, proyecto que generó controversias y críticas de diversos sectores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl lugar elegido no fue casual. Además de ser el punto donde se montará la enorme estructura, en la cima del Parque Independencia, el sencillo acto se desarrolló en el interior del Castillo Morisco, donado por la colectividad española para la celebración del centenario de la fundación de la ciudad.
La cita comenzó minutos después de las 19.30. Y fue convocada para reconocer a las firmas que hicieron su aporte para emplazar el mástil de 42 metros de altura ideado para que tenga presencia en gran parte de la planta urbana y que busca convertirse en un emblema para la celebración de los 200 años, pese a que será inaugurada el 25 de mayo próximo.
Luego de la proyección de dos videos institucionales, el segundo de ellos enfocado en el tradicional paseo y en la obra en marcha, comenzó la entrega de las distinciones.
Junto a funcionarios del Gobierno, el jefe comunal fue el responsable de otorgar los diplomas a quienes respondieron con su aporte para el desarrollo de la obra. “Está todo íntegramente pago”, confirmó y resaltó que el Municipio “no puso ni un sólo peso”.
La dimensión de la obra
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, fue el primero en dirigirse a los invitados. En un sector de la cafetería concesionada a la firma 1823, el funcionario repasó aspectos técnicos de la obra del mástil del bicentenario y detalles para dimensionar su magnitud.
En ese sentido, describió que en la cima del Parque Independencia instalará un mástil de 42 metros de altura y que, si se toma en cuenta que el paseo se encuentra ubicado a 280 metros sobre el nivel del mar, la Bandera Argentina –que será de 15 metros de largo por nueve de ancho- será vista desde “toda la ciudad”.
“Eso es lo que nos quiso marcar el Intendente”, confesó y calificó al proyecto como emblemático que no se inaugurará el 4 de abril, sino “un poco después”. La fecha fue develada por el jefe comunal instantes después.
A más precisiones, Lafosse explicó que la base tiene “más de un metro” y que la parte más alta del mástil tendrá “45 centímetros de diámetro”, además contará con un sistema automático para izar la bandera.
Al señalar la obra, dijo que la estructura donde se montará todo el sistema –y que tapó parte del cráter realizado sobre el estacionamiento del tradicional paseo- demandó “125 metros cúbicos de hormigón y cinco mil kilos de hierro”.
Y para finalizar, Lafosse actualizó el estado de avance de la obra y estimó que a mediados de abril llegará el mástil para poder completar las tareas restantes con miras a su inauguración formal.
El mensaje del Intendente
En su mensaje, el intendente Miguel Lunghi hizo especial alusión al lugar elegido para la entrega de los reconocimientos, al rol que desempeñaron los inmigrantes que forjaron la historia de la ciudad y su perfil, se refirió a las “cuentas claras”, a la vez que confirmó la fecha de la presentación del mástil del bicentenario.
Primero, agradeció la presencia y “el apoyo que nos han dado para poder cubrir los gastos del mástil”.
A modo de reflexión, planteó que “hace cien años” se inauguraba el Castillo Morisco, el acontecimiento “más importante” de la época, para luego enfocarse en el perfil de los habitantes que forjaron la historia de la ciudad.
“Esta es la ciudad que nosotros tenemos y que vamos a seguir manteniendo porque acá se trabaja sin colores políticos”, definió.
Al referirse a la idea de la obra del mástil, expresó que suponía que demandaría “mucho dinero”, por lo que “salí a hacer cartas y todos me respondieron”.
En esa línea, también indicó que la réplica del dinosaurio en el Parque del Origen -que se presentará el domingo 16 de abril- también está “totalmente paga” a partir de la donación de una empresa, y que el Municipio destinó recursos para la plataforma de hierro y hormigón, que también presenta dimensiones significativas.
De todos modos, confirmó que el Departamento Ejecutivo elevará “todos” los expedientes al Concejo Deliberante para que “corroboren” los gastos porque “creemos en la división de poderes”.
“La gente cree en las autoridades de Tandil y ustedes ven las inversiones”, expresó y remarcó que “tenemos el espíritu, la fuerza y las ganas de seguir progresando”.
Tras mencionar la presentación de Soledad Pastorutti como acto central el 4 de abril, las gestiones junto al diputado nacional Rogelio Iparraguirre y el aporte de la Provincia, ratificó que el dinero “está bien gastado” y que “las cuentas son claras”.
“Hace cien años había inmigrantes que amaban a Tandil y sus descendientes hacen lo mismo”, dijo y ratificó la apuesta para que convertirla en la ciudad intermedia más importante de la República Argentina. “Gracias por confiar”, cerró y confirmó que el mástil “se inaugura el 25 de mayo”.