Recorrido de La Numancia: los padres hicieron uso de la Banca 21 para exigir que se brinde el servicio
Varios de los niños tiene que recorrer largos caminos de tierra a pie o en bicicleta para poder asistir a la escuela.

Natalia Aspiris, vecina de la ruralidad, alzo la voz para volver a denunciar un problema de larga data, y que tiene que ver con la falta de transporte escolar en la zona de La Numancia, algo que afecta a casi diez familias y que persiste desde el inicio del ciclo lectivo. Los padres, movilizados por la situación, exigen una solución inmediata ante los peligros y las dificultades que enfrentan sus hijos a diario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAspiris, tía de Joaquín, un niño de 12 años, compartió la realidad en la que viven al no contar con la combi: “Desde que empezamos el ciclo lectivo nunca tuvo recorrido, nunca hubo un okay para que saliera y siempre nos lo denegan por el presupuesto, por que no hay oferentes”. Su sobrino, por ejemplo, debe recorrer 7 kilómetros en bicicleta todos los días por un camino de tierra, una situación que preocupa a la familia, ya que por alli circulan autos y camiones. "Es un peligro que ande por ahi, por más que obviamente nos vamos informando como viene. Otros padres, por ejemplo, tienen que dejar su puesto de trabajo, para poder llevarlos," señaló.
La situación no es nueva, no es el primer año que hay problemas con el transporte para La Numancia. Los padres se han visto obligados a organizarse, turnándose para llevar a los niños por el camino de tierra. Incluso vecinos sin hijos en edad escolar se han sumado al reclamo, mostrando la solidaridad comunitaria frente a la inacción oficial.
Recientemente, los padres presentaron un proyecto ante el Consejo Escolar para que se autorice o se pague el recorrido, que implica 50 kilómetros de ida y vuelta. Sin embargo, la propuesta se encuentra con obstáculos. "Son 50 km muertos que no nos quieren reconocer y ese es otro tema porque no lo aprueban," explicó Aspiris. A pesar de los múltiples llamados a licitaciones, no aparecen oferentes, y si lo hacen no se proponen ofertas que generen interés. Las respuestas son nulas o negativas: “Lo niegan o lo vuelven para atrás y las respuestas no llegan”, sostuvo la vecina.
Junto con otros padres, hicieron uso este jueves de la Banca 21, en el Honorable Concejo Deliberante con el fin de presentar un pedido para que se resuelva de alguna manera la restitución de un servicio que es utilizado por muchos alumnos. Aclara que, si bien el camino puede volverse intransitable con lluvias intensas, en condiciones normales está "muy bueno" y es transitable, desestimando que el mal estado del camino sea una justificación constante para la falta de servicio. La comunidad espera una pronta solución a esta problemática persistente.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil