Referentes locales en derechos humanos repudiaron el acto que se realizó en la Legislatura porteña
Distintas organizaciones se manifestaron en contra del “homenaje a las víctimas de actos terroristas” encabezado por la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel. Se busca “instalar un discurso de odio que habilite la violencia política”, consideró María Nazábal, de la Unicen, y agregó: “no bajaremos los brazos”.

Referentes en materia de derechos humanos de la ciudad manifestaron su “total repudio” al acto negacionista encabezado ayer en la Legislatura porteña por la diputada nacional y candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, y enfatizaron: “el ‘Nunca Más’ está vigente, como siempre”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPetra Marzocca, representante del grupo Memoria por la Vida en Democracia, señaló que “el terrorismo de Estado fue suficientemente analizado por la Justicia y por toda la sociedad”.
Consultada por El Eco de Tandil, Marzocca explicó que “una cosa son los actos individuales realizados desde las fuerzas armadas organizadas populares contra -o enfrentando- a las fuerzas armadas del gobierno, y otra es el terrorismo de Estado que asesinó y desapareció a miles de compañeros”.
“Nosotros nos prestamos a debate, pero siempre que sean debates dentro de un marco institucional, no esta locura que plantea la derecha”, agregó.
La referente local de la lucha por los DDHH manifestó su “total repudio” al evento organizado por la compañera de fórmula del candidato a presidente Javier Milei y subrayó: el ‘Nunca Más’ está vigente, como siempre”.
“Hay que visualizar el riesgo de una vuelta a estas políticas negacionistas desde el Estado”, dijo Marzocca, que actualmente es la cara más visible –pero no la única- de la agrupación creada en 1996 por sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura militar (1976-1983).
Ayer, mientras en la Ciudad de Buenos Aires se desarrollaba el “homenaje a las víctimas de actos terroristas” organizado por Villarruel, la entidad que encabeza Marzocca compartió el comunicado emitido por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
En el escrito quedó de manifiesto el rechazo a “todo acto negacionista”, al tiempo que se destacó que “la Legislatura no debe ser lugar para reivindicar a la dictadura”.
Además, se celebró “que el pueblo se manifieste contra el olvido”.
María Nazábal, responsable del área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), señaló por su parte que “hay que tener en cuenta quién hace la convocatoria: Villarruel es familiar y amiga de genocidas; es una persona que reivindica los crímenes de lesa humanidad y que, en última instancia, pretende la impunidad de los genocidas”.
“Esto no es materia opinable”, enfatizó Nazábal ante El Eco de Tandil, y sostuvo: “me parece que desde 2015 a esta parte los espacios, instituciones y organizaciones de derechos humanos -y entiendo que la comunidad en su conjunto- acordamos un repudio al negacionismo a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en nuestro país”.
Ayer, mientras se desarrollaba el acto, afuera de la Legislatura diversos organismos de DDHH se manifestaron en las calles porteñas para rechazar la convocatoria que intentó hacer resurgir la “teoría de los dos demonios”.
El juicio “La Huerta”
“Algo que nos preocupa mucho es la ofensa a las víctimas, a los sobrevivientes y a sus familiares. Sabemos lo doloroso que fue para la historia de nuestro país la dictadura cívico-militar-eclesiástica y sabemos de la enorme lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia”, dijo Nazábal.
“En nuestro país logramos algo que nos posiciona como un ejemplo en materia de derechos humanos a nivel mundial: juzgar el genocidio de nuestro país a través de la justicia ordinaria, con todas las garantías constitucionales”, añadió la abogada.
Marzocca apuntó en ese sentido que “está probado en los juicios y se sigue probando -en el caso de Tandil continuamos con el de ‘La Huerta’- que hay víctimas del terrorismo de Estado y que se siguen denunciando persecuciones a civiles hasta muy avanzada la dictadura”.
La referente de la ciudad se refirió de esta manera al juicio que desde febrero de 2022 se lleva adelante para juzgar los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención de Tandil conocido como “La Huerta”, en el cual hay 118 víctimas y 30 imputados, varios de ellos ya fallecidos.
Finalmente, Nazábal consideró que el negacionismo “está presente no sólo en el ámbito de Milei, sino también en el PRO y en Juntos por el Cambio, que desde hace tiempo vienen poniendo en discusión lo sucedido”.
“Esto –puntualizó- tiene dos objetivos: falsear la verdad histórica e instalar un discurso de odio que habilite la violencia política”.
“En definitiva, quieren preparar las bases sociales y culturales para poder implementar el modelo de país que ambos espacios representan: un país que excluye a las mayorías”, remarcó.
Y concluyó: “No bajaremos los brazos”.