Tandil fue distinguida como "Ciudad Napoleónica"
Se reconoce la vinculación histórica de la ciudad con oficiales europeos que participaron en las guerras de la independencia sudamericana.

El pasado jueves, la ciudad de Tandil fue declarada “Ciudad Napoleónica” en el marco de la Ruta de los Napoleónicos. La distinción reconoce la vinculación histórica existente de la ciudad con diferentes oficiales europeos que, tras servir en las filas de Napoleón, participaron activamente en las guerras de la independencia sudamericana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa entrega de la placa distintiva se llevó a cabo en el Palacio Municipal y estuvo encabezada por el intendente Miguel Lunghi, junto a los historiadores e investigadores franceses Marc Gabriel Turrel y Patrick Puigmal, representantes de la Fundación Napoleónicos de Chile.
El encuentro se realizó en el despacho del jefe comunal, en el que tomaron parte la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, la directora de Cultura, Mercedes Guazzelli, y el coordinador de internacionales, Tomás Bontempo.
La Ruta de los Napoleónicos consiste en una iniciativa internacional que es impulsada desde 2022 por la Fundación Napoleónicos de Chile con el apoyo del Ministerio de Defensa de Francia, la Embajada de Francia en Argentina y las Alianzas Francesas. Su objetivo es visibilizar y poner en valor la influencia de más de 200 oficiales napoleónicos en los procesos de independencia de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, como así también en la construcción de las nacientes repúblicas.
La declaración como “Ciudad Napoleónica” tiene un valor especial en Tandil por la referencia directa a dos figuras claves. Se trata de Ambrosio Cramer, uno de los fundadores de la ciudad, y de Narciso Parchappe, responsable de fortificaciones estratégicas en el sur bonaerense.
El jueves por la tarde, en el Teatro de la Confraternidad, Turrel y Puigmal ofrecieron una charla abierta sobre el rol de los militares napoleónicos en el proceso de independencia de la República Argentina. La actividad contó con amplia participación y aceptación por parte de la comunidad.
Desde su lanzamiento ya se colocaron placas conmemorativas en diferentes ciudades de Chile como Valparaíso, Temuco, Santiago, Chacabuco, Los Ángeles y Chiloé. También se hizo lo propio en localidades argentinas como Mendoza, Tucumán, Tigre, Brandsen y Chascomús. Con Tandil, la red suma un nuevo hito que será complementado con la futura colocación de una placa recordatoria en un espacio público de la ciudad, a definir por la Comisión de Patrimonio.
La incorporación del Municipio de Tandil a esta red internacional busca consolidar un nuevo eje de cooperación cultural y turística, contribuyendo a fortalecer los lazos con Francia y a proyectar la ciudad como un espacio de memoria histórica y patrimonio compartido.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil