Tandil participa de la Conferencia Climática Internacional 2025
El evento busca forjar una postura regional unificada ante el cambio climático. La delegación tandilense representa a la Red de Mercociudades.

Tandil participa activamente en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” (CCI25), un evento de relevancia regional que se consolida como una oportunidad para la toma de decisiones en materia ambiental y productiva que conduzcan a un futuro próspero, justo e inclusivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro, que se lleva a cabo en Córdoba, comenzó el martes 1 de julio y se extenderá hasta el jueves 3. Es coorganizado por ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en articulación con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba. Cuenta con una gran convocatoria de más de 5.500 asistentes y representantes de 20 países.
Tandil representa a la Red de Mercociudades en todas las instancias de la agenda de trabajo, junto a la ciudad de Canelones, Uruguay. La delegación tandilense está compuesta por el secretario de Planificación y Obras Públicas, arquitecto Luciano Lafosse, y el licenciado Tomás Bontempo, del área de Relaciones Internacionales del Municipio de Tandil.
La CCI25 se posiciona como un espacio de referencia para el debate, la construcción de conocimiento y la articulación de políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible y la acción climática. Además, es una instancia clave de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que tendrá lugar en Belem, Brasil.
Puede interesarte
En la edición 2025, los ejes temáticos de la conferencia son el cambio climático, la economía circular, el financiamiento verde, las diferentes estrategias para la biodiversidad, la transición energética, el clima y el género.
La agenda de trabajo, que se inició este martes, propone una visión subnacional a través de una hoja de ruta común para conectar los desafíos territoriales con los compromisos globales. Al mismo tiempo, busca favorecer el diseño de políticas públicas locales con impacto ambiental y productivo.
El evento también incluirá la presentación de casos de éxito en la gestión pública y el relato en primera persona de experiencias de sostenibilidad y economía circular. También se llevarán a cabo mesas de articulación multisectorial que promuevan la colaboración entre gobiernos, sector privado, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Tandil ocupa actualmente la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático dentro de la Red de Mercociudades, espacio del cual forma parte desde hace 20 años. En este marco, el gobierno de la ciudad impulsa acciones estratégicas, tales como el programa de Bloomberg, entre otras políticas ambientales de alcance regional.
Además de ser miembro activo de ICLEI desde 2023, Tandil también participa activamente en redes e instituciones que apoyan esta Conferencia. Entre ellas se destacan RIL (Red de Innovación Local), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Bloomberg Philanthropies.