Tandil quedó excluida de la nómina turística y el gremio gastronómico reclama la equiparación salarial
A nivel nacional se estableció un acuerdo para ampliar el listado de ciudades turísticas, con el objeto de igualar la escala de haberes de los trabajadores de distintas zonas. Tandil no fue reconocida como tal y el gremio local está en alerta ante lo que consideran un incumplimiento. Los empresarios del rubro afirmaron que Tandil no recibe turismo como Capital Federal y otras localidades, y que un cambio en el esquema salarial debe discutirse con tiempo.
Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) confirmaron que están en alerta por la negativa de los empresarios del rubro a acatar la equiparación salarial, que busca igualar a Tandil con CABA y otros destinos considerados turísticos. El conflicto se retrotrae a fines de septiembre, cuando el gremio advirtió que en el inicio del fin de semana extralargo de octubre concretarían una “paralización total de las actividades” del sector, como parte del plan de lucha llevado adelante para reclamar una “justa equiparación de los salarios” de los trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNo obstante, luego de varios días de reclamos, luchas, negociaciones y ante el inminente paro que había decretado el sindicato nacional, lograron firmar con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) el acta acuerdo de equiparación de haberes básicos, con vigencia a partir de la liquidación de octubre.
Asimismo, en el mismo acto administrativo se estableció que en un plazo de 30 días ambas partes trabajarían en la elaboración del listado de localidades que integrarán la nómina de “Zonas Turísticas” del país.
Promesas incumplidas
La amarga sorpresa fue que Tandil quedó excluida del mencionado listado y entonces los empresarios no deberán pagar el aumento convenido, cuyos ajustes oscilan entre el 10 y el 20 por ciento, según la categoría.
Así lo confirmó Ariel Agüera, secretario general de la seccional local de Uthgra, quien expuso que la necesidad de una equiparación de sueldos era parte de la agenda paritaria desde hacía mucho tiempo y que en la actualidad el sector gastronómico atraviesa un momento de bonanza, con márgenes muy positivos de la recuperación de la actividad.
“Es comenzar otra vez a ver de qué manera podemos sentarnos a evaluar la situación. Tenemos que reevaluar todo, porque Tandil es turística ciento por ciento y la actividad se ha incrementado muchísimo; es una ciudad pujante y consideramos que nos merecemos equiparar los salarios”, sostuvo el delegado gremial.
Asimismo, reparó en que la patronal está incumpliendo el acuerdo rubricado y cuestionó que “se vuelve a resignar a los trabajadores”.
“No me parece justo, ni me parece bien, que digan que Tandil no es una ciudad turística. ¿Para qué pagamos un impuesto turístico si no lo es? Los afiliados se informan, quieren saber qué pasa y tenemos que dar respuesta”, sostuvo Agüera, quien además aseveró que Uthgra solicitó una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para dirimir el tema.
“Estamos en alerta y vamos a ver los pasos a seguir. Es un reclamo de larga data y la posibilidad de conseguir esta mejora ahora no está. Los empresarios dicen que no lo pueden afrontar pero trabajan muy bien, entonces creemos que tienen que dar respuesta al trabajador”, ratificó.
“Tandil no es una ciudad turística"
Por otra parte, desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, en diálogo con este Diario afirmaron que están en permanente diálogo con el sindicato y alegaron que la problemática debe resolverse en la mesa nacional, esfera en la que las partes continúan en tratativas para desactivar una eventual escalada del conflicto.
De este modo, Nicolás Funaro, el titular de la entidad, explicó “tiene que haber un cambio de convenio de escalas salariales y es un tema complejo para resolverlo rápidamente”.
En tanto, indicó que la representación gremial mantiene una posición “un tanto inflexible” y consideró que la desavenencia “se va a solucionar cuando prime el diálogo”.
Además, aunque hay innumerables esfuerzos –de todo tipo- para posicionar al distrito en el plano turístico, el referente empresarial separó a Tandil de otras ciudades que reciben visitantes de forma masiva todo el año y que constituyen destinos firmemente establecidos.
En esta línea, argumentó que a nivel local se trabaja para que Tandil también lo sea y observó que “somos una ciudad con turismo, no turística, y no tenemos turismo internacional como Buenos Aires o las Cataratas”.