Tandil se encamina a lograr la inmunidad de rebaño con 80 mil vecinos que ya tienen las dos dosis
Rige la inoculación sin turno para la segunda dosis para mayores de 50 años, trabajadores de la salud y la educación, embarazadas y menores de 60 años con comorbilidades. El objetivo es lograr que 92 mil tandilenses tengan el esquema completo, situación que redundaría en la inmunidad de rebaño. Los efectos positivos de la campaña se traducen en la baja de casos, de internaciones y fallecimientos.
En Tandil, como en toda la provincia de Buenos Aires, rige la vacunación libre –sin turno- para la segunda dosis dirigida a todos los mayores de 50 años, los trabajadores de la salud y de la educación, las mujeres gestantes y los menores de 60 años con comorbilidades. Lo explicó la doctora Martina Iparraguirre, directora asociada de la Región Sanitaria VIII, quien resaltó la vehemencia con que la comunidad tandilense respondió a la campaña de inoculación contra el Covid-19.
Aclaró que podrán recibir la inoculación sin turno, “siempre y cuando se hayan cumplido los intervalos interdosis, que “en términos generales, la gran mayoría de estas poblaciones los ha cumplido, por eso se ha liberado la vacunación de segunda dosis”.
En ese sentido, agregó que “todo el resto de la población mayor de 18 años sin factores de riesgo, que todos están próximos a cumplir sus intervalos interdosis, por ahora siguen recibiendo turnos de segundas dosis”.
Precisó que las poblaciones que tienen vacuna libre ya no van a recibir el turno a través del mail o WhatsApp, por lo cual deben dirigirse a las postas de vacunación para completar sus esquemas.
“Hay dos poblaciones nada más que siguen recibiendo turnos, que son los menores de 18 años y los menores de 60 años sin factores de riesgo que todavía no han cumplido el intervalo interdosis, para su segunda aplicación. Esas dos poblaciones siguen recibiendo turnos. El resto es libre”, precisó la médica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAvances impensados
Por otra parte, la directora asociada de la Región Sanitaria VIII resaltó que “hoy tenemos 80 mil tandilenses con las dos dosis aplicadas. Estamos a 4 mil personas de llegar al 60 por ciento de la población total de Tandil con su inmunización completa. Estamos claramente encaminándonos a la inmunidad de rebaño”.
Explicó que la inmunidad de rebaño se logra con entre el 65 y el 70 por ciento del total de la población con el esquema completo de vacunación. “Cuando estemos en los 92 mil tandilenses, que ya tienen su primera dosis, vacunados (con esquema completo), vamos a estar con inmunidad de rebaño, algo que nunca pensamos”.
Recordó la situación de febrero y marzo, en los albores del operativo, y concluyó que “pocas cosas se explican de manera tan lineal como la enorme baja en la cantidad de casos, que es acompañada por una baja en internaciones y en fallecimientos, como en este caso que fue sin lugar a dudas consecuencia directa de la campaña de vacunación”.
Incentivo a los jóvenes
Ante las recientes aperturas de actividades sociales masivas y las exigencias al público para presentar certificado de vacunación, Martina Iparraguirre ratificó que tienen como fin motivar a las personas que aún no se aplicaron dosis alguna.
E indicó que desde que se confirmó el regreso de los boliches, “vemos chicos de primera dosis que aparecen todavía en los operativos itinerantes, que ahora estamos itinerando todos los días”. En el intercambio, muchos de los que se presentan para la primera dosis confirman que lo hacen para poder entrar al boliche o en una cancha de fútbol.
“Impresionante. Todo ese segmento de población joven que nos faltaba estimular, que no habíamos encontrado el estímulo, bueno, lo hemos encontrado”, celebró en cuanto a las medidas de admisión que estableció el Gobierno nacional.
Respuesta vehemente
Consultada por la posible incidencia de algún movimiento antivacunas en Tandil, Martina Iparraguirre analizó que “si lo hay, no es visible y sobre todo no tiene una magnitud como para entorpecer el objetivo de la campaña, que se está cumpliendo muy por encima de las expectativas”.
Refirió que “lamentablemente en países como Estados Unidos, hay estados enteros que no llegan al 40 por ciento de la cobertura y uno de los principales motivos, sin dudas, es el movimiento antivacunas. Esto es tremendo. Esto, por suerte, no sucede en nuestro país y en Tandil particularmente, siempre lo destaqué, la vehemencia que con el tiempo no hizo más que incrementarse de la comunidad tandilense a la vacunación fue sorprendente”.
A más datos, informó que “hoy tenemos casi 95 mil tandilenses inscriptos. Esto no es un número que se ve en todos lados” y consideró que “una de las claves fue la respuesta de la comunidad de Salud. Acá hubo una rapidísima respuesta y adherencia de los trabajadores de la Salud, y para mí eso generó un efecto cascada, sumado a la campaña que arrancó de una manera muy promisoria”.
Expuso que cuando los mayores de 60 años vieron que sus médicos se vacunaban, “tomó un efecto de replicación que después, por suerte, fue imparable. Después, hubo una cuestión comunitaria enorme que hace que hoy estemos en números a los que están llegando ciudades muy chiquitas, y nosotros somos una ciudad intermedia y ya estamos llegando a un porcentaje de cobertura extraordinario”.