La Facultad de Humanas de la Unicen representó a Tandil en la Feria Internacional de Turismo 2025
Año tras año, el evento se consolida como una plataforma clave para reforzar vínculos y proyectar el futuro del sector.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/humanas_fit_2025.jpeg)
Representantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) estuvieron presentes en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025). Se trata del principal punto de encuentro anual del sector turístico, que reúne a empresas, destinos, gobiernos y profesionales de todo el mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConsolidada como una plataforma clave para fortalecer vínculos y proyectar el futuro del turismo, la FIT es el espacio donde convergen las principales iniciativas y tendencias del ámbito nacional e internacional. Allí, la decana de la Facultad de Humanas, Dra. Josefina Di Nucci, y la Magister Valeria Capristo, de la carrera de Turismo, participaron en representación de Tandil.
A lo largo del evento, la decana participó en el stand de la Subsecretaría de Turismo, perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Di Nucci rubricó una carta compromiso para la futura firma de un convenio junto a otras 12 universidades públicas y privadas de la Provincia que cuentan con carreras de Turismo.
Esta iniciativa busca establecer alianzas estratégicas a través de convenios bilaterales entre la Subsecretaría y las Casas de Altos Estudios con el propósito de fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con el sector turístico.
El convenio se enmarca en el Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense, que promueve el trabajo conjunto entre el ámbito académico y los distintos actores del sector, con el objetivo de impulsar un desarrollo turístico integral y sostenible, basado en la profesionalización, la mejora continua y la toma de decisiones informadas en toda la cadena productiva. En este contexto, también se acordó avanzar en la consolidación de una agenda común, actividad en la que participó la Dra. Di Nucci.
Al mismo tiempo, por segundo año consecutivo, el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo de Universidades Nacionales (Condet) contó con su propio stand de difusión dentro de la feria.
Este espacio funcionó como un punto de encuentro para profesionales, graduados, estudiantes y público general. Su principal objetivo estuvo en impulsar la integración y el desarrollo del turismo a través del trabajo articulado entre instituciones académicas y el sector privado. Además, el stand del Condet presentó la oferta académica de las universidades miembro, promoviendo la profesionalización del turismo desde las universidades públicas nacionales, actividad en la que participó la Magister Valeria Capristo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil