Toma
Las familias que tomaron los terrenos en La Movediza le respondieron a Lunghi
Tras las declaraciones del Intendente, las familias compartieron un comunicado y lo invitaron a dialogar.
Luego de que el intendente Miguel Lunghi expresara que las tomas de los terrenos en La Movediza eran un movimiento que estaba organizado, las familias que protagonizan el accionar elevaron un comunicado para responderle y lo citaron a dialogar, como así también propusieron una serie de medidas para resolver la situación.
Recibí las noticias en tu email
“Hay una ola de movimientos un poco extraños. No creo que las tomas sean individuales; están organizadas”, había declarado el jefe comunal en referencia a la toma de terrenos en Piccirilli al 1000, en La Movediza, donde al grupo inicial de familias que puso en marcha las acciones se sumaron muchos otros vecinos, que avanzaron hacia otros sectores del predio e incluso protagonizaron situaciones de tensión con el dueño del vivero.
Puede interesarte
Ante tales palabras, las familias que están en esta toma pacifica (Piccirilli al 1000), como así también casi la totalidad de los propietarios de los terrenos que dan al frente y cercanías del predio en cuestión, compartieron una misiva para contestarle y ponerle de manifiesto lo que él ya sabe “a través de terceros”.
“Los terrenos en cuestión han permanecido por más de dos décadas en completo abandono, nunca se les efectuaron tareas de limpieza, ni mantenimiento, ni explotación de ningún tipo a las tierras. Permanecieron siempre como baldíos. Con los riesgos que conlleva a los vecinos convivir con residuos y un alto pastizal donde no solo se esconden alimañas, sino que también ladrones que utilizaban los terrenos para esconder lo sustraído en sus fechorías”, comenzaron exponiendo.
Aseguraron que intentaron ubicar y contactar al dueño pero que, “ante el hermetismo del sector inmobiliario, nunca lograron conseguir a alguien para hablar acerca de una eventual venta, limpieza, estado y responsabilidad del terreno. Por ello, vecinos del barrio decidieron ”como última instancia" apostarse allí y aguardar la llegada de un dato fehaciente que les informara a quién pertenecía el lugar.
Puede interesarte
“El ingreso se realizó sin ningún tipo de daños a ninguna propiedad. Este predio carecía de cerco o alambrada, no estaba delimitado. No se ejerció violencia ni destrozos, ni tampoco daños a recursos naturales (no se procedió a tala ni desmonte)”, remarcaron haciendo hincapié en que fue una toma completamente pacífica.
Respecto a los dichos del Intendente, señalaron: “También consideramos de suma importancia hacerle saber que no fue organizado, no pertenecemos a ningún grupo político ni agrupación social, nadie nos representa ni respalda. No se tuvo presente, como se dijo en algún medio, el tema del bicentenario de la ciudad ni de que es un año electoral. Realmente lo ignoramos, y reiteramos, no somos un grupo político ni social, no nos representa nadie más que nosotros mismos”.
Enfatizaron que son vecinos de La Movediza, cada uno con diferentes tipos de problemáticas habitacionales, y con ingresos que resultan escasos para poder alquilar una vivienda.
Por todo ello, resaltaron la necesidad de dialogar con Lunghi para poder acceder a un terreno para construir sus viviendas y solucionar “el problema habitacional que afecta a familias de toda la ciudad”.
La propuesta
Tras brindar un panorama de la situación, darle una respuesta al jefe comunal e instarlo a reunirse, las familias que se apostaron en el predio de Piccirilli al 1000 ofrecieron una serie de medidas para ponerle fin a la situación que se está viviendo:
- Pagar los terrenos si se les posibilita una financiación en cuotas, “que podrían tranquilamente ser del valor de un alquiler modesto”.
- Asumir el compromiso de edificar sus viviendas
- Asumir el pago de impuestos y servicios, como cualquier ciudadano.
- Legitimar la propiedad a través de escrituras.