Trabajadores de Desarrollo Humano y Hábitat reclamaron actualización salarial y casos de informalidad
.jpg)
Exhibiendo un malestar que lleva larga data, trabajadores del área de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio se manifestaron ayer por la mañana frente a la dependencia ubicada en avenida Del Valle al 700.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde hace algunas semanas, quienes se desempeñan en dicha área comunal vienen sosteniendo un reclamo que exponen diariamente en el horario de descanso con la intención de visibilizar su problemática sin molestar a los vecinos.
La protesta apunta a un desajuste salarial, tras un acuerdo del Ejecutivo por el cuál no fueron beneficiados, y la necesidad de revelar la cantidad de personas que trabajan en negro, que aseguran son al menos 300.
“Para nosotros es un tema grave. Pedimos que se mantengan los derechos de los trabajadores”, enfatizó en la oportunidad Marcelo Hidalgo, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales del sector, en conversación con El Eco de Tandil.
Salario e informalidad
Según explicó el vocero, el año pasado, antes de que se intensificara la pandemia, ellos iniciaron un reclamo colectivo por la diferencia salarial que tenían con otras divisiones.
Pasaron más de 70 reuniones y hace dos meses las diversas áreas lograron un arreglo de entre el 20 y 25 por ciento más, dependiendo el escalafón dentro de la categoría de obreros. Sin embargo, nuevamente los pertenecientes a esa Secretaría quedaron relegados.
“Nos dicen que para nosotros no hay plata”, se quejó y recordó que en un momento el plantel llegó a tener hasta 20 personas, que por jubilación o diferentes motivos se fueron yendo, con el agravante de que las vacantes se fueron cubriendo con “puestos políticos” y ahora falta gente.
Hoy son alrededor de 10, donde ejemplificó que los obreros rasos tienen un salario mínimo que no supera los 23 mil pesos para la carga horaria que cumplen, y para ellos es que piden la actualización. Incluso, rechazó que a las personas que debieron cumplir el aislamiento de dos días tras hisoparse, se las hayan descontado esas jornadas.
Además, reclamó que es mucha la gente que está en negro, a pesar de contar con antigüedad de hasta 20 años en algunos casos, lamentando que esa modalidad de la informalidad se haya convertido en un “quiste dentro de la Municipalidad”.
“Han perdido el rumbo, buscan la complicidad y no la capacidad, acorralan al obrero y al trabajador”, exhortó Hidalgo, quien consideró que para ellos no hay plata porque se la dan a los “punteros de los barrios”.
El delegado de los trabajadores desde 2009, indicó que desde que comenzaron los reclamos nunca fueron convocados por el Ejecutivo a dialogar. Finalmente, señaló que si esto sigue así Desarrollo Humano y Hábitat va a terminar siendo una “cueva política”, mientras que el Sindicato tendrá que asumir un rol más firme.
Precarización
Mediante volantes que repartieron en la calle, explicaron a los vecinos el motivo de la protesta ejercida mayormente por obreros del sector de depósito de mercadería y choferes de la Secretaría en cuestión.
Mencionaron allí que, mientras algunas áreas lograron un incremento de un 20 por ciento del básico equivalente a la categoría 9, que representa un aumento de 3.000 pesos, el ejecutivo dejó algunos sectores en desigualdad de derechos con el resto de los trabajadores municipales.
“Entendemos que es tiempo de prestar atención y saber lo que ocurre desde hace algunos años dentro de este Municipio”, advirtieron y, entre otras cosas mencionaron que las tareas diarias se llevan a cabo mediante el trabajo informal. “Sin beneficios sociales consecuentes con las leyes laborales, que para nosotros significa no tener aportes jubilatorios, obra social, aguinaldo, etcétera”, enumeraron.
Asentaron, como en los pasacalles, que hablan de 300 personas o más que prestan servicio en centros comunitarios, atención al público, parques y paseos, seguridad, limpieza, entre otras. “En todas las áreas hay compañeros trabajando bajo esta modalidad desde hace más de 10 años y la remuneración varía entre 11.000 y 18.000 pesos”, explicaron.